¿Estas planeando un viaje a Alemania? Ya sea por negocios, estudios o turismo, pero no tienes visado de ese país, conoce aquí todo lo que necesitas para solicitar tu visa alemana

Alemania es uno de los países que forma parte del Espacio Schengen, un conjunto de 29 países europeos que han anulado los controles fronterizos internos para permitir el libre tránsito de personas. Al tener una visa alemana válida, todo ciudadano extranjero podrá viajar a otras naciones del Espacio Schengen sin necesidad de tener visados ​​adicionales.

A partir de mayo de 2025, los ciudadanos de todos los países sin visa deberán obtener una autorización en línea (ETIAS) antes de ingresar a Alemania.

Tipos de visa para Alemania

Existen 3 tipos principales de visa ​alemana, estos son:

  • Visado de corta duración (visa C): también conocida como visa Schengen, permite al titular viajar a Alemania y al resto de los países Schengen por hasta 90 días en un plazo de 180 días.
  • Visado de larga duración (visado D): es una visa nacional que permite vivir de forma temporal en Alemania por motivos de estudios o trabajo. Además, permite viajar otros países del Espacio Schengen, pero solo se puede vivir en territorio alemán.
  • Tránsito aeroportuario (visa A): necesitas un visado de tránsito aeroportuario si tienes un vuelo de conexión en Alemania con destino a un tercer país. Los viajeros de 20 países requieren una visa de tránsito aeroportuario para Alemania, inclusive si no salen de la zona de tránsito.
necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla-migrandoaeuropa.com

Si estás planeando quedarte en Alemania por motivos diferentes al turismo o visitas cortas, o si tu estancia superará los 90 días, deberás solicitar una visa alemana de largo plazo, también conocida como visa de tipo D.

Requisitos para solicitar una visa alemana

Al momento de solicitar una visa alemana, la documentación requerida es uno de los aspectos más cruciales del proceso de solicitud. Pues, si tu expediente está incompleto o es incorrecto, tu solicitud posiblemente puede ser denegada (o, en el mejor de los casos, retrasada).

Por esta razón, es esencial prestar especial atención a la lista de verificación de documentos y asegurarte de enviar todo según lo requerido. La documentación necesaria para tramitar una visa para Alemania son:

1. Formulario de solicitud de visa

    Inicia tu trámite de solicitud rellenando el formulario de solicitud de visa alemana en línea. Proporciona información precisa y detallada sobre ti y la intensión de tu viaje, que concuerde con la información de los demás documentos solicitados. Imprime el formulario y fírmalo al final antes de adjuntarlo a los demás documentos solicitados. También, puedes elegir el tipo de visa (de corto plazo o de largo plazo) y el idioma en el menú desplegable en la parte superior del portal web.

    2. Pasaporte válido

    Entre los requisitos también necesitas un pasaporte con una validez de al menos de 3 meses desde la fecha de salida a Alemania. El documento debe tener una página en blanco para adjuntar la visa alemana. Es importante que sepas que tu pasaporte se quedará en la embajada o consulado durante todo el plazo que se procese tu solicitud de visado.

    necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla-migrandoaeuropa.com

    3. 2 fotografías iguales

    Necesitarás 2 fotos tamaño pasaporte, que cumplan con los requisitos de fotografías para la visa alemana, incluyendo el tamaño, el color y la posición del rostro.

    4. Comprobante de hospedaje en Alemania

    Si vas a permanecer algún tiempo en Alemania, necesitarás un documento que acredite que has reservado un hospedaje para tu estadía en el país. Para ello, te puede ser útil una reservación de hotel, un contrato de alquiler o una carta de invitación de un amigo o familiar.

    5. Reserva o itinerario de vuelo de ida y vuelta

    Es importante que demuestres a la embajada que tienes planificadas tus fechas de entrada y salida del país, mostrando tu boleto de avión de retorno (u otro transporte, según corresponda), o bien, un itinerario de vuelo.

    6. Seguro médico de viaje

    Todo extranjero que vaya a ingresar a Alemania necesita un seguro de salud vigente, según los requisitos de seguro del Espacio Schengen (cobertura de 30 mil euros en todos los Estados Schengen). También, debe presentar un certificado de seguro que señale claramente el monto de la cobertura.

    7. Comprobante de recursos económicos

    Es necesario presentar estados bancarios recientes (de los últimos 3 meses) o una carta de patrocinio que demuestre que puedes sustentarte económicamente durante tu estancia en el país. Necesitas 45 euros diarios por cada día que permanezcas en Alemania.

    8. Recibo de pago de visa alemana

    Al abonar la tarifa de la visa alemana, debes adjuntar el comprobante de pago a los demás documentos. Puedes pagar la tasa con anterioridad o al presentar la solicitud (esto dependerá de la embajada o centro donde solicites la visa alemana).

    necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla-migrandoaeuropa.com

    9. Carta de invitación (si aplica)

    Si vas a viajar a Alemania, ya sea para visitar a familiares o amigos, estos deben enviarte una carta de invitación. En la misma, deben señalar de forma clara el vínculo o parentesco entre ustedes, la fecha de viaje y sus planes durante la estancia. La carta debe estar firmada y dirigida al consulado o embajada alemán que tramita tu solicitud de visa.

    Mientras que si viajas por negocios o para asistir a algún evento (seminario, conferencia, reunión), la empresa u organización anfitriona del acto debe enviarte una carta de invitación formal. De igual manera, la carta debe incluir tu nombre completo, el motivo de tu asistencia y la fecha del evento.

    10. Carta de no objeción de tu escuela o empleador

      Si trabajas, tu empleador debe emitir una carta de no objeción que señale que ha notificado a la empresa tu ausencia. La carta además debe señalar tu puesto en la empresa, el tiempo que llevas laborando en la misma y tu fecha prevista de reincorporación.

      Mientras que si estudias, tu escuela debe emitir la carta de no objeción, que contenga la información de tu inscripción (departamento, curso de estudio, año de estudio), además de la fecha prevista de regreso.

      Documentos adicionales según la situación laboral

      Según tu situación laboral, es posible que se te solicite documentos adicionales, como los siguientes:

      Si estás empleado

      Si trabajas, debes presentar la siguiente documentación:

      • Contrato de trabajo: la carta debe señalar tu puesto y la fecha de incorporación.
      • Estados bancarios de los últimos 6 meses.
      • Permiso de vacaciones del empleador: el documento debe señalar que la compañía te permite tomar las vacaciones anuales durante ese plazo.
      • Certificado de Impuesto sobre la Renta o Formulario de Declaración de Impuesto sobre la Renta deducido en la fuente del salario.
      necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla-migrandoaeuropa.com

      Si trabajas por cuenta propia

      Si trabajas de forma independiente deberás proporcionar los siguientes documentos:

      • Fotocopia de tu licencia comercial.
      • Estados bancarios recientes de la empresa (últimos seis meses).
      • Declaración de impuesto sobre la renta.

      Estudiante

      Si eres estudiante, tendrás que presentar lo siguiente:

      • Comprobante de matrícula: documento emitido por una institución de educación superior que confirme tu inscripción.
      • Carta de no objeción de la escuela o universidad: carta formal de tu centro educativo que confirme que tienes permiso de ausentarte durante tu viaje.

      Documentos adicionales para niños

      Además de la documentación generalmente requerida, deberás adjuntar algunos documentos adicionales para menores:

      • Acta de nacimiento: si no está en alemán ni en inglés, deberá presentarse una traducción certificada.
      • Formulario de solicitud firmado por los padres: los niños deben rellenar el mismo formulario que los adultos viajeros, salvo que ambos padres, en vez del solicitante de visa alemana, deban firmarlo.
      • Consentimiento de ambos progenitores: si el niño viaja solo, se necesita el consentimiento de ambos padres, representado por una carta formal y una firma en el formulario de solicitud.
      • Consentimiento de uno de los progenitores: si el menor va a viajar con uno de los progenitores, se necesita el consentimiento del otro.
      • Orden judicial de custodia: se solicita únicamente cuando solo uno de los progenitores tiene la custodia absoluta del niño.
      • Copia certificada de DNI/pasaporte de ambos padres.

      En conclusión, es importante que tengas en cuenta que esta no es un listado completo de requisitos. La lista variará confirme al consulado o embajada donde presentes la solicitud, así como tu nacionalidad y situaciones específicas. Te recomendamos consultar en la embajada o centro de visas de Alemania antes de presentar el expediente exhaustivo.