¿Recibiste una resolución favorable a tu solicitud de nacionalidad? ¡Felicidades! Ya estás muy cerca de obtener tu pasaporte y DNI español. Ya solo falta la Jura de Nacionalidad en España, y en este post te explicamos todo lo que necesitas saber para que puedas realizar este trámite con la mayor facilidad posible.
La Jura de Nacionalidad en España es el último paso en el proceso de obtención de la ciudadanía española, sigue leyendo y descubre qué es y cómo hacerla
Ya sea que acabas de recibir tu resolución de ciudadanía y es favorable; estás esperándola o vas a hacer tu solicitud en los próximos días, no dejes de leer este post. Aquí conocerás en qué consiste el último paso del proceso: la Jura de Nacionalidad en España. Te explicaremos qué es exactamente este trámite y dónde se hace, cuánto tiempo tienes para realizarlo después que recibes tu resolución favorable, qué preguntas te harán al momento de la cita y qué sucede tras completar el proceso exitosamente.
¿Qué es la Jura de Nacionalidad en España?
Una vez otorgada la nacionalidad española, aún tendrás que dar un último paso para finiquitar el trámite: jurar o prometer respetar la Constitución Española y sus leyes. Y, ese proceso se denomina Jura de Nacionalidad en España. Aunque es un trámite sencillo, requiere seguir los pasos formales que te enseñaremos a continuación.

Existen 2 modalidades diferentes, pero de igual forma ambas válidas, de formalizar este respeto al reglamento jurídico español:
- O puedes completarlo jurando.
- O bien prometiendo (en este caso no habría ninguna relación religiosa asociada)
A través de este juramento, quedarás registrado por primera vez en España como ciudadano por medio del acta de nacimiento; y, según tu país de origen, será el momento en el que deberás prescindir de tu nacionalidad de origen para asumir la española (en caso de que no puedas conservar la doble nacionalidad).
Por ende, cuando recibas la resolución que refleje que te ha sido otorgada la nacionalidad española favorablemente, lo que tendrás que hacer inmediatamente es solicitar una cita para este último paso del trámite. Y, esto puedes hacerlo en dos instituciones diferentes.
¿Dónde se hace la Jura de Nacionalidad en España?
Actualmente, hay dos opciones o lugares distintos para hacer la Jura de Nacionalidad en España:
- En la Oficina de Registro Civil correspondiente a tu municipio.
- Ante un notario o en la Embajada española.
Aunque habitualmente este procedimiento solo podía consumarse en el Registro Civil, actualmente se incorporó la posibilidad de realizarlo ante un notario, algo que puede ser muy favorable debido a las prolongadas esperas que implica pedir cita en el Registro Civil.
Para comprender cómo es el proceso habitualmente, primero debes dirigirte al Registro Civil más cercano para solicitar una cita, una vez allí te darán una fecha para volver a realizar el trámite. Pero, actualmente muchos registros civiles cuentan con una página web donde puedes solicitar la cita en línea.
¿Se puede pedir cita en cualquier Registro Civil de España? No. Deberás hacerlo en el que te concierna según la provincia en la que estés empadronado el día en que recibas la resolución de nacionalidad. Es decir, si cuando hiciste la solicitud de la nacionalidad residías en un municipio pero entre esa solicitud y la resolución te mudaste a otro, el municipio de referencia será el último (en el que vivías al momento de recibir la resolución).

¿Cuándo debo prestar juramento? Plazos
En general, tienes un plazo de 180 días para solicitar una cita para prestar juramento, tiempo que comienza a contar desde el momento en el que te otorgan la nacionalidad. Cabe destacar que no se puede iniciar el trámite de Jura de Nacionalidad en España hasta no haber recibido la resolución favorable oficialmente.
Por ello, debes tener en cuenta este plazo de 180 días; pues excederlo significaría la omisión del trámite y de tu derecho a ser ciudadano español (ya que tu expediente se archivaría y con eso perderías tu nacionalidad). Por eso, es importante que lo hagas con antelación y solicites cita lo más rápido posible; ya que muchos registros civiles están saturados y pueden demorar mucho en concederte una cita.
Pero, si solicitaste tu cita inmediatamente y te la conceden pasados los 6 meses, no habría inconveniente, ya que tendrías la cita y esa sería evidencia suficiente.
Documentos a llevar al momento de la cita
Los documentos que debes de llevar el día de la Jura de Nacionalidad en España son los siguientes:
- Resolución favorable de la nacionalidad española y su recepción.
- Pasaporte original y vigente.
- Tarjeta de residencia válida y vigente (no puede estar en situación irregular en ese momento) o recibo si está en proceso de renovación.
- Registro del Ayuntamiento.
- Acta de nacimiento (la misma que utilizaste en la solicitud de nacionalidad).
- Certificado de antecedentes penales, apostillado o legalizado.
- Hoja declaratoria de datos, documento que contiene información básica como nombres, apellidos o lugar de nacimiento.
Es esencial agregar que el acta de nacimiento y el certificado de antecedentes penales son documentos que no debes llevar si presentaste tu solicitud de nacionalidad por medio del Registro Civil. Solo si lo realizaste online tendrás que presentarlos nuevamente en el acto de juramento.
¿Qué se hace el día de la Jura de Nacionalidad en España y cuánto tiempo dura?
La Jura de Nacionalidad en España es un trámite muy sencillo. El día de tu cita, primero deberás entregar tu resolución de nacionalidad favorable, para que el funcionario encargado pueda verificar su vigencia.
Después de que haya sido verificado, te realizarán dos preguntas muy sencillas. Con ello ya quedarás inscrito en el Registro Civil como ciudadano español mediante tu acta de nacimiento.
En cuanto al tiempo, el proceso suele efectuarse ese mismo día, y el juramento en sí no dura más de 30 minutos.

Jura de Nacionalidad en España ante notario
En caso de que elijas esta opción y decidas no proceder con el Registro Civil, primero, luego de que te sea concedida la resolución favorable de nacionalidad y obtengas la notificación del Ministerio de Justicia, deberás hacer tu solicitud ante el Colegio de Notarios correspondiente en tu municipio para efectuar la jura de nacionalidad.
Después de lo que posiblemente serán 1 o 2 semanas de espera, el Colegio te asignará un notario de turno al que tendrás que acudir. Una vez conozcas a notario asignado, deberás dirigirte a su despacho con la documentación requerida (junto con tu NIE) para hacer el juramento a la Constitución y al español.
Una vez formalizado el juramento, el notario expedirá el expediente al Registro Civil, que efectuará la anotación registral con la inscripción del acta de nacimiento español.
Hacer el juramento en notaría es una buena alternativa para ahorrar tiempo en la obtención definitiva de la ciudadanía; aunque depende de la ciudad en la que residas actualmente, porque en esos lugares donde las citas en el Registro Civil ya funcionan adecuadamente y sin retrasos, puede que no sea necesario. Pero, si vives en una gran ciudad y te resultó complicado concertar una cita para la Jura, el notario será tu mejor aliado.
¿Qué preguntas realizarán el día de la Jura de Nacionalidad en España?
Este proceso gira en torno a dos preguntas que tendrás que responder afirmativamente. Concretamente, el día del juramento se te preguntará:
- ¿Jura respetar el ordenamiento jurídico español y su constitución?
- ¿Acepta renunciar a su nacionalidad de origen (solo de ser necesario, en caso de que no puedas mantener la doble nacionalidad)?
¡Y listo!

¿Qué sucede tras haber completado el trámite?
Tras haber completado el proceso de Jura de Nacionalidad en España y hayas sido inscrito en el Registro Civil como ciudadano español mediante tu acta de nacimiento, el próximo paso es solicitar cita en la comisaría policial para obtener tu pasaporte español y tu DNI.
También, deberás solicitar el certificado de concordancia para poder modificar tu nombre en las diversas instituciones donde estuviste registrado como extranjero en España. Ya que, algunas veces, al ser inscrito en el Registro Civil de España como nacional del país, tus nombres y apellidos pueden variar ligeramente, añadir un segundo apellido si no lo tenías, entre otros.
De esta manera, deberás hacer esta comprobación de identidad expresando que continuas siendo la misma persona, pero ahora con tus datos como aparecen en tu pasaporte español o DNI.