La ministra de Hacienda, María Jesùs Montero, ha remitido la documentación para poder acogerse a este mecanismo. Los fondos deben ser admitidos por la Comisión, el Consejo y el Parlamento de la Unión Europea

La ministra de Hacienda de España, María Jesùs Montero, este lunes ha enviado a la Comisión Europea la documentación requerida para acogerse a los 4.404 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE) como consecuencia de los daños provocados por la catástrofe de la DANA ocurrida el pasado 29 de octubre de 2024 y que ha afectado especialmente a la comunidad de Valencia.

Es importante mencionar que dicho fondo es el principal instrumento de la Unión Europea para ayudar en la recuperación de desastres naturales y una muestra de solidaridad entre los países miembros.

gobierno-espana-solicita-millones-euros-fondo-de-solidaridad-de-la-union-europea-danos-dana-migrandoaeuropa.com

Montero, el pasado 4 de noviembre ya había comunicado a la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, que España tenía la pretensión de adherirse a este mecanismo. Conforme al reglamento, los países que deseen acogerse a él, teniendo en consideración el desastre de naturaleza grave, podrán hacerlo siempre que las afectaciones provocadas por el mismo superen el 0,6 por ciento de la Renta Nacional Bruta o 3 mil millones de euros (teniendo como referencia los importes de 2011). La documentación enviada por la ministra de Hacienda ha cumplido esta condición.

Cobertura del Fondo de Solidaridad                                           

El Fondo de Solidaridad sufraga los gastos para recuperar las infraestructuras básicas como el agua, la electricidad, el sistema de salud y el sistema de educación. Además, se utilizarán para crear alojamientos provisionales y el coste del servicio de emergencias para la atención de necesidades inmediatas. También, se emplearán para financiar los gastos de la seguridad de infraestructuras de prevención, medidas para resguardar el patrimonio cultural de las localidades dañadas y jornadas de limpieza.

De acuerdo a la documentación enviada este lunes por el Gobierno de España, el total de gastos que cumplen los requerimientos para ser sufragados por el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE) alcanza los 4.404 millones de euros. Esta cuantía, según el Gobierno, pudiese cambiar si se destina una porción de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Una vez remitida esta documentación, la Comisión Europea procederá a analizar los datos y concederá la cuantía que le concierne a España. Luego, el Consejo y el Parlamento de la Unión Europea serán los que aprueben la ayuda y, una vez los fondos estén disponibles, la Comisión procederá a firmar un convenio con España para suministrar los créditos de manera definitiva. Este procedimiento es relativamente extenso y puede tardar algunos meses, según asegura el Ejecutivo.

gobierno-espana-solicita-millones-euros-fondo-de-solidaridad-de-la-union-europea-danos-dana-migrandoaeuropa.com

El fondo designado a España será esencialmente menor a los gastos admisibles notificados, puesto que sobrepasan el presupuesto total dirigido a la Reserva de Solidaridad y Ayudas de Emergencia, que asciende a los 1.500 millones de euros.

La ministra de Hacienda, a la documentación remitida, ha añadido una misiva destinada al vicepresidente ejecutivo de la Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto. En la carta, expresa que “el Gobierno del Reino de España, en conjunto con las administraciones regionales y locales, ha movido todos los medios posibles para atenuar las afectaciones y ayudar de manera directa a las personas afectadas por la tragedia, llevando a cabo el máximo despliegue de funcionarios de las fuerzas y organismos de seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas que jamás se ha ejecutado en todo el territorio español en tiempos de paz”.