Para que un extranjero pueda trabajar como autónomo en España, debe conocer antes los requisitos que la ley exige y seguir algunos pasos
España es uno de los países de Europa que más inmigrantes tiene, esto se debe a muchos factores, entre los que destaca, su cálido clima, cultura única y paisajes hermosos.
Pero, además de eso, España es uno de los países más accesibles, es decir, que es muy fácil de trasladarse debido a la gran variedad de visas que posee. De igual manera, los extranjeros tienen muchas opciones para generar ingresos. El trabajo como autónomo es una de las más comunes que hay actualmente en España. Y justamente hemos preparado esta guía en la que te daremos más detalles de cómo puedes comenzar a trabajar en España como autónomo.
¿Qué necesita un extranjero para ser trabajador autónomo en España?
Un extranjero que llegue a España de forma legal puede trabajar como autónomo, pero para ello, es necesario y obligatorio cumplir con una serie de requisitos, tanto legales como administrativos.
- Solicitar y obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero): el cual puede solicitarlo en una comisaría de policía o en el consulado español de su país de origen.
- Permiso de residencia y de trabajo: según sea el país de origen del solicitante (un Ciudadano de UE/EEE no necesita permiso de trabajo, solo basta con el registro de residente y el NIE, mientras que los extranjeros no comunitarios deben disponer de un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia).
- Darse de alta en Hacienda: con el fin de declarar sus ingresos y pagar impuestos, el extranjero tendrá que proceder a inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores a través del modelo 036 o 037.
- Afiliarse y darse de alta en la Seguridad Social: debe gestionar esta afiliación y hacerse de alta como autónomo. Asimismo, debe inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Para ello, debe cancelar una cuota cada mes, la cual puede variar en base a su salario y si se acoge a la tarifa plana.
- Licencias u otros permisos: según sea la actividad que el extrajero vaya a realizar, puede necesitar algunos permisos específicos adicionales, como pueden ser, certificaciones profesionales o licencias municipales.

Requisitos específicos según la situación del extranjero
Dependiendo de la situación en la que se encuentre el extranjero, necesitará algunos requisitos específicos para poder ser autónomo con NIE y sin papeles:
Autónomo con NIE
El NIE es un documento necesario y obligatorio para todos los extranjeros que deseen trabajar como autónomo dentro del territorio español. Con este número, no solo se identifica al extranjero administrativamente hablando, sino que también, permite que el mismo pueda realizar una diversidad de trámites y gestiones, como es el caso de abrir una cuenta bancaria, darse de alta en Hacienda, facturar clientes, entre otras.
En caso de que el inmigrante no tenga un permiso de trabajo, pero sí posee un NIE, podrá solicitar una autorización para trabajar por cuenta propia. Con ello, puede presentar un plan de negocio y toda la documentación necesaria que acredite su capacidad de realizarlo.
Autónomo siendo extranjero comunitario en España
Los ciudadanos que pertenecen a la UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein o Suiza, deben saber que el proceso puede ser mucho más fácil:
- Inscribirse en el Registro Central de Extranjeros y obtener el NIE.
- Presentar el alta en Hacienda y la Seguridad Social.
Cabe destacar que, no necesitará de un permiso de trabajo, sin embargo, sí debe cumplir con las correspondientes obligaciones fiscales y laborales, al igual que lo hacen los autónomos españoles.
Autónomo en España sin tener papeles
Quienes no tienen residencia legal en España, puede complicar un poco que trabaje como autónomo, pero no será imposible, ya que hay dos opciones para ello:
- Arraigo social: permite que el extranjero pueda regularizar su situación si éste lleva tres años mínimo viviendo en territorio español. Para ello, va a necesitar un contrato de trabajo o demostrar algún plan de negocio sólido y que cuenta con los medios económicos suficientes para vivir en España.
- Colaboración con una asociación o cooperativa: algunas organizaciones se ocupan de brindar ayuda a ciudadanos extranjeros sin papeles para que puedan trabajar en España de forma legal bajo su estructura.
¿Puede un extranjero con pasaporte darse de alta como autónomo?
Un extranjero que tenga pasaporte vigente puede darse de alta como autónomo en España solamente en algunos supuestos. Sin embargo, esto ocurre por lo general, en ciudadanos que pertenecen a la UE o que se encuentran en algunas situaciones específicas. Si el ciudadano no tiene el NIE debe acudir a un abogado experto en extranjería para consultar y ver más opciones disponibles para cada caso.
Autónomo sin permiso de trabajo
En España no es legal trabajar como autónomo sin tener un permiso de trabajo. No obstante, está la opción de solicitar un cambio de situación administrativa para llegar a la regularización.
Para explicar un poco mejor este punto, el extranjero interesado tendrá que demostrar un plan de negocio viable y además, cumplir con todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

¿Un autónomo puede contratar a un extranjero para trabajar?
Un autónomo extranjero puede contratar a otros extranjeros para trabajar, pero para ello, primero debe asegurarse de que se cumplan con cada uno de los documentos y que estén en regla. En el caso de que la persona no cuente con los papeles necesarios, se volverá más complejo el proceso, pues debe comenzar a tramitar la autorización de residencia y de trabajo.
¿Qué necesita un extranjero no comunitario para ser autónomo en España?
Un extranjero no comunitario que quiera establecerse como autónomo en territorio español debe cumplir con una serie de requisitos que son un poco más complejos y aquí te decimos cuáles son:
- Visado de residencia y trabajo: los extranjeros no comunitarios deben hacer la solicitud para obtener este visado. Solo así podrán residir y trabajar legalmente en España.
- NIE (Número de Identificación de Extranjero): este documento de identificación es obligatorio y necesario para ambos casos, tanto para extranjeros no comunitarios como para los comunitarios.
- Autorización de trabajo por cuenta propia: el extranjero debe realizar la solicitud esta autorización que le permitirá trabajar como autónomo en España.
- Registrarse en el Registro Central de Extranjeros: el registro se debe hacer como residente en España. De esa forma, podrá realizar cualquier actividad laboral dentro del país.
- Gestionar trámites de alta en Hacienda y en la Seguridad Social: tanto los extranjeros no comunitarios como los extranjeros comunitarios, tendrán que proceder a darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social como autónomo.
- Requisitos específicos de la actividad profesional: todo dependerá de la naturaleza de la actividad que tenga el extranjero. Podría ser posible que deba cumplir con algunos requisitos adicionales que establecen las autoridades españolas