La organización ha lanzado 40 mil toneladas de desechos cada año en vertederos de Tarragona y Cuenca desde 2021. La Guardia Civil ha arrestado a 22 personas que podrían haber obtenido más 19 millones de euros con el tráfico de residuos
La Guardia Civil ha desmantelado una organización internacional a la cual se le acusa de haber lanzado de forma ilegal en vertederos de España más de 40 mil toneladas de desechos urbanos provenientes de Italia, algunos tóxicos y peligrosos, en un operativo que se ha finiquitado con 22 personas arrestadas e investigadas.
De acuerdo a lo que ha informado la Guardia Civil a través de un comunicado, el operativo, conocido como “Rifiuti”, ha desmantelado una red delictiva que se dedicaba al tráfico ilegal de residuos de origen urbano provenientes de empresas de tratamiento de desechos italianas, que a diario eran vertidos de manera descontrolada en vertederos de Cuenca y Tarragona.
La basura era transportada en camiones desde territorio italiano, con documentos falsificados, y lanzados de manera ilegal al vertedero español, sin ninguna clase de tratamiento, a pesar de que contenían residuos tóxicos y peligrosos.

Hasta 19 millones de beneficios
Desde el pasado año 2021, se estima que la organización transportó hasta los vertedores españoles más de 40 mil toneladas de desechos provenientes de Italia, lo que le ha permitido ganarse en 4 años hasta 19 millones de euros que cobraban a las compañías de desechos italianas que les contrataban para deshacerse de los residuos.
En el marco de este operativo, han sido arrestadas e investigadas unas 15 personas y 7 empresas y se han llevado a cabo registros en las sedes de dichas empresas en Lleida, Almonacid del Marquesado (Cuencua), Riba-Roja d’Ebre (Tarragona) y en Constantí (Tarragona), donde se ha incautado material informático y muestras de los desechos transportados.
Las pesquisas iniciaron tras descubrirse el uso de documentos falsificados en el transporte de desechos sin tratar dirigidos a algunos vertederos de España, lo que permitió detectar a una red de compañías vinculadas entre sí que comercializaban con enormes cantidades de basura proveniente de Italia.
Los funcionarios del instituto armado confirmaron así que un gran número de camiones ingresaban diariamente en las instalaciones de gestión de desechos controladas por la red delictiva pero, en lugar de someter la carga a procedimientos de valorización, esta era redestinada directamente a los vertederos españoles.
De acuerdo a lo que se desglosa de la investigación, las compañías italianas de las que provenían los desechos se habrían ahorrado también millones de euros al destinar la eliminación de la basura a España, con precios más bajos.

Documentos falsos
El transporte de desechos a otro país comunitario viola la normativa, también, porque la gestión y eliminación de residuos generados por los núcleos urbanos de Italia son competencia de las autoridades de esa nación.
Para burlar esa prohibición, la organización interponía un conjunto de compañías entre el productor italiano y los vertederos de España con el objetivo de fingir que los residuos eran tratados y que de esta manera figurara en los documentos correspondientes. De esa manera, la organización se aseguraba que la Agencia de Residuos Catalana emitiese las preceptivas autorizaciones para el tratamiento de los desechos.
El juez que rige la investigación ha ordenado confiscar los inmuebles y cuentas bancarias de los detenidos e investigados, en vista a una provisional condena que más adelante les obligue a cancelar indemnizaciones por los delitos ejecutados.
De acuerdo a lo que reitera la Guardia Civil, la delincuencia relacionada con los delitos contra el medio ambiente, sobre todo el tráfico de desechos, así como de flora y fauna salvaje, ha aumentado entre un 5 % y un 7 % cada año, hasta volverse la cuarta actividad ilícita más extendida a nivel mundial, después del narcotráfico, la tráfico de mujeres y la falsificación de documentos.