El Gobierno destina 175 millones para la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años y establece por ley una reducción de las horas lectivas del profesorado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas para reforzar el sistema educativo público español, que incluye una importante partida económica para garantizar la gratuidad de la etapa infantil y una reducción normativa de la jornada docente. El plan, dotado con 175 millones de euros, permitirá que los hijos de familias en situación de vulnerabilidad accedan de forma «absolutamente gratuita» a la educación de cero a tres años.

Sánchez realizó el anuncio tras visitar la escuela infantil Casa de los Niños en Getafe (Madrid), acompañado por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y otros miembros de su Gabinete. El jefe del Ejecutivo avanzó que la medida de gratuidad para familias por debajo del umbral de la pobreza se implementará a partir de 2026, con el claro objetivo de «facilitar la universalización de la escolarización en la etapa de educación infantil sin reparos económicos ni culturales».

Reducción de las ratios y la carga burocrática

Junto a la ayuda económica, el Gobierno llevará a cabo una reforma legal para establecer de forma obligatoria una reducción de las horas lectivas del profesorado, una demanda histórica del sector. La nueva normativa convertirá en obligatorias las recomendaciones que hasta ahora se realizaban en la LOMLOE.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en visita a la escuela infantil Casa de los Niños en Getafe anunciando nuevas medidas educativas como la reduccion de horas lectivas

Concretamente, se fijará un máximo de 23 horas lectivas del profesorado de educación primaria en el aula. Para los docentes de educación secundaria, bachillerato y el resto de enseñanzas, el tope se establecerá en 18 horas semanales. Esta medida sigue la recomendación oficial del Consejo Escolar del Estado y supone un cambio significativo respecto al marco anterior, establecido por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012, que fijaba un mínimo de 25 horas en Primaria y 20 en Secundaria.

Un cambio estructural en las condiciones docentes

El Ejecutivo ha destacado que esta reforma busca dignificar la profesión docente y mejorar la calidad educativa. La reducción de las horas lectivas del profesorado permitirá a los educadores dedicar más tiempo a la preparación de clases, la atención individualizada al alumnado y la innovación pedagógica, liberándolos de parte de la carga burocrática que «siempre más pesa» en su día a día.

Además, la ley abordará la reducción de las ratios alumno-profesor, otro aspecto crucial para la calidad de la enseñanza. El Gobierno ha criticado que el Partido Popular incrementó las ratios en un 20% durante su mandato, lo que se tradujo en aulas masificadas con hasta 28 alumnos en Primaria, 33 en la ESO y entre 38 y 40 en Bachillerato. La nueva normativa revertirá esta situación, creando entornos de aprendizaje más favorables.

El presidente Sánchez ha recalcado la «apuesta decidida por la calidad, la dignificación y el reconocimiento institucional y social y económico» a la comunidad educativa. Estas medidas, que se ejecutarán a lo largo de dos ejercicios presupuestarios, representan un esfuerzo por «construir una sociedad con valores, con respeto, con responsabilidades y con principios como el de la solidaridad» a través de una educación pública fortalecida. La reducción de las horas lectivas del profesorado se consolida así como un pilar fundamental para la excelencia educativa en España.