Según Feijóo, han pedido una auditoría internacional independiente “que acredite con precisión lo ocurrido”. La secretaria general informa que cada vez surgen más detalles sobre las “alertas” del propio sistema en las horas previas al apagón

El Partido Popular (PP) ha calificado de “inconcebible” que tras cuatro días del apagón que dejó a oscuras toda la península ibérica, aún no haya explicaciones claras ni responsables asumidos. Alberto Núñez Feijóo, líder del partido, sostiene que esta opacidad solo puede deberse a dos razones. La primera, “incompetencia manifiesta” del Gobierno de Pedro Sánchez o, segundo, un intento de “ocultar lo ocurrido” para favorecer el relato oficial y proteger a Red Eléctrica.

Tanto Feijóo como la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, han subrayado que Red Eléctrica no puede tratarse como una empresa enteramente privada, dado que el 20% de sus acciones son públicas. El líder popular ha criticado que, en situaciones de emergencia, se la considere “un operador privado”, tachando esta postura de “irresponsabilidad”.

El PP ha pedido una auditoría internacional independiente para “determinar con precisión lo ocurrido” durante el apagón eléctrico. Alberto Núñez Feijóo, insistió en esta demanda luego de visitar el Servicio de Emergencias 112 en Galicia, comunidad que gobernó durante 13 años, argumentando que el Gobierno actual “no es fiable” por permanecer cuatro días “sin ofrecer explicaciones” claras sobre el incidente.

pp-considera-inconcebible-apagon-no-sepamos-que-ha-pasado-migrandoaeuropa.com

Feijóo ha tildado de “sorprendentes” las declaraciones gubernamentales posteriores al corte eléctrico, ya que, según él, el Ejecutivo envía mensajes contradictorios “aseguran que no volverá a ocurrir, pero no explican qué falló; afirman que es pronto para sacar conclusiones, pero descartan toda responsabilidad; y defienden que todo funcionó correctamente, pese a prometer que no se repetirá”.

Según Feijóo, el Gobierno debió haber activado de oficio el nivel 3 de emergencia, ya que la situación era claramente una “crisis nacional de primer orden”. Además, ha acusado al Ejecutivo de actuar con “negligencia e incompetencia”, agravadas, a su juicio, por la aparición de nuevos datos, como posibles fallos en la red eléctrica previos al apagón.

El líder opositor ha cuestionado que no se convocara a los presidentes autonómicos entre las 12:30 y las 21:00 horas para coordinar acciones y declarar la emergencia nacional de manera inmediata. “¿Cómo se justifica activar la emergencia por partes?”, ha reprochado Feijóo, insistiendo en que había tiempo y recursos suficientes para movilizar a todas las administraciones bajo una estrategia unificada.

Feijóo ha reprochado al Gobierno su actitud de “descalificar a todo el mundo, incluida la oposición”, en lugar de aclarar lo sucedido. En particular, ha cuestionado las declaraciones de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quien acusó al PP de haber “inventado” crisis pasadas como el atentado terrorista o el caso Prestige, en contraste con su postura actual sobre el apagón eléctrico.

El líder de la oposición ha considerado “impropias de un Gobierno” estas acciones, señalando que, “en vez de asumir responsabilidades u ofrecer explicaciones”, Montero opta por revivir conflictos del pasado para generar tensión política. Además, ha sugerido que la vicepresidenta parece actuar desde una posición de “nerviosismo”.

“Una política energética totalmente ideologizada”

La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, ha calificado de “absoluta incompetencia” la gestión del Ejecutivo frente al apagón eléctrico. Criticó duramente que el Gobierno presente como un “logro excepcional” el simple restablecimiento de la luz tras el colapso total del sistema, en lugar de asumir responsabilidades por la falla.

pp-considera-inconcebible-apagon-no-sepamos-que-ha-pasado-migrandoaeuropa.com

Durante su intervención en el Foro Radio Rioja, Gamarra señaló que, conforme avanzan las investigaciones, salen a la luz más detalles sobre las “advertencias previas” que alertaban del riesgo de colapso. Planteó dudas sobre si las autoridades actuaron a tiempo ante estas alertas o las ignoraron, agravando la crisis.

La líder popular advirtió que no se puede normalizar que un país como España, cuarta economía de la eurozona, sufra un apagón de esta magnitud, ya que daña tanto la competitividad de los sectores productivos como la imagen internacional de la nación. Reclamó soluciones estructurales para evitar futuros fallos.

El pasado lunes 28 de abril, “España no proyectó su mejor imagen”, algo que, según se señaló, es resultado de “un Gobierno incompetente y de políticas que ignoran las advertencias y la necesidad de invertir en sectores estratégicos”.

Gamarra afirmó que un apagón como el ocurrido “es inadmisible” y exigió evaluar el fondo del problema, criticando una “política energética ideologizada que demoniza ciertas fuentes de energía, como la nuclear, mientras descarta otras opciones clave”.

El dirigente ha planteado una nueva interrogante al Ejecutivo, cuestionando si mantendrá el rechazo a la energía nuclear, la cual calificó como “una fuente limpia, segura e indispensable para garantizar el suministro energético en España”.

Sobre el reciente apagón, afirmó que “no debería repetirse, pues jamás debió ocurrir”. Con firmeza, acusó al presidente del Gobierno de “sumar la mentira institucional a su incompetencia administrativa”, advirtiendo que “no habrá impunidad” y que se exigirán responsabilidades por lo sucedido.