El Gobierno lanza el Plan ICEX para empresas españolas afectadas por los aranceles de EE.UU. Descubre las medidas de asesoramiento y financiación
El Gobierno de España ha lanzado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa estratégica para ayudar a las empresas españolas afectadas por los aranceles de Estados Unidos. Este programa, desarrollado en colaboración con las comunidades autónomas, incluye medidas urgentes y estrategias a largo plazo para impulsar la internacionalización de pymes y grandes empresas.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, presentó el plan junto a la consejera delegada del ICEX, Elisa Carbonell, tras su aprobación en el Consejo Interterritorial de Internacionalización. Con un presupuesto vinculado al paquete de 14.100 millones de euros anunciado por Pedro Sánchez, el objetivo es reforzar la competitividad y resiliencia del tejido empresarial español en un contexto global complejo.
Asesoramiento personalizado para empresas exportadoras
Uno de los pilares fundamentales del Plan ICEX es el asesoramiento especializado, con especial foco en las pymes afectadas por los aranceles. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Plan ICEX 500: Atención personalizada a las 500 empresas que representan el 77% de las exportaciones españolas a EE.UU., con estrategias para diversificar mercados y reducir dependencia del mercado estadounidense.
- ICEX-Invest in Spain: Programa que conectará a 100 inversores extranjeros con pymes españolas para fortalecer su integración en cadenas de valor globales.
- Foro ICEX: Jornadas semanales y un servicio de respuesta rápida (en menos de 24 horas) para resolver dudas sobre aranceles y comercio internacional.
Estas medidas buscan mitigar el impacto de la guerra comercial y ofrecer alternativas a las empresas españolas que exportan a Estados Unidos.

Tres programas clave para impulsar el crecimiento empresarial
Además del asesoramiento, el Plan ICEX incluye tres programas específicos para fomentar la innovación y el acceso a financiación:
- Innovación abierta para 200 empresas medianas, con el objetivo de mejorar su competitividad en mercados internacionales.
- Rating oficial y gestión de intangibles para 700 pymes, facilitando su acceso a créditos y financiación.
- Mentorías y financiación internacional para 200 startups, con apoyo en expansión y captación de inversores.
Para agilizar los trámites, el Gobierno lanzará un nuevo portal del ICEX con inteligencia artificial, que simplificará el acceso a ayudas públicas y reducirá la burocracia.
Seguimiento y próximas acciones: Reuniones por comunidades autónomas
Se ha creado un observatorio conjunto con las autonomías para evaluar el impacto real de los aranceles en las empresas españolas. Las próximas reuniones se celebrarán en:
- Junio en Castilla-La Mancha
- Julio en la Comunidad Valenciana
Estos encuentros buscan ofrecer un apoyo específico a las empresas regionales y ajustar las medidas según las necesidades de cada territorio.
Además, se ha acordado simplificar trámites administrativos mediante el Régimen 20, una herramienta que reducirá cargas burocráticas para las empresas afectadas.
Conclusión: Oportunidades para el tejido empresarial español
El Plan ICEX representa una respuesta integral frente a los desafíos comerciales actuales. Con un enfoque en pymes, internacionalización y financiación, el Gobierno busca no solo paliar los efectos de los aranceles, sino también abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados alternativos.
Las empresas interesadas pueden acceder a más información a través del ICEX, que ofrece herramientas adaptadas a cada sector. Este plan no solo protege la economía española frente a tensiones comerciales, sino que fomenta un crecimiento sostenible y diversificado.