Incendios forestales en Ourense paralizan el transporte de alta velocidad

Un incendio en Ourense ha generado la interrupción del servicio de alta velocidad (AVE) entre Galicia y Madrid, afectando a decenas de viajeros. El fuego, con múltiples focos cerca de las vías, obligó a detener los trenes entre Santiago de Compostela y Ourense desde las 13:45 horas. El fuego, avivado por los fuertes vientos y elevadas temperaturas, han complicado los trabajos de extinción, provocando retrasos y cancelaciones en la principal conexión ferroviaria del noroeste peninsular.

Adif, el gestor ferroviario, confirmó que el incendio en Ourense se localiza entre las estaciones de Ourense y Taboadela, lo que ha provocado la suspensión temporal de la circulación. Como medida de emergencia, se han habilitado 5 autobuses para trasladar a los pasajeros afectados, a pesar de que muchos viajeros han denunciado falta de información en las estaciones. La situación ha generado caos en la movilidad, con cientos de pasajeros varados en diferentes puntos del trayecto.

Detalles del incendio y su impacto en el AVE

El incendio en Ourense ha sido especialmente virulento debido a las condiciones meteorológicas adversas. A las 15:58 horas, el AVE 4515, que partió de Chamartín a las 11:17 con destino a Vigo, quedó detenido en Taboadela sin posibilidad de continuar. Los testigos relatan columnas de humo denso que dificultaban la visibilidad en las inmediaciones de las vías.

Los bomberos solicitaron el corte de tensión en la línea para evitar riesgos eléctricos, lo que afectó también a otros tramos clave:

  • O Irixo ↔ Bif
  • Coto de la Torre ↔ Porta Galicia

Aunque se restableció temporalmente la electricidad para reubicar algunos trenes, la situación sigue siendo crítica. Renfe ha confirmado que todos los servicios con destino a Galicia están sufriendo retrasos superiores a las dos horas, mientras que algunos han sido directamente cancelados.

Alternativas de transporte para los afectados

Debido al incendio en Ourense, Adif ha implementado un servicio de autobuses lanzadera entre Taboadela y Ourense para garantizar la movilidad de los pasajeros. Sin embargo, muchos usuarios han criticado la lentitud en la organización del operativo, con largas colas y falta de personal informativo en las estaciones afectadas.

Incendio forestal cerca de las vías del AVE en Ourense interrumpe el tráfico ferroviario

Opciones recomendadas para viajeros:

✔ Consultar el estado del tren en la web de Renfe o mediante la app móvil.
✔ Solicitar reembolsos o cambios de billete sin coste adicional en caso de cancelación.
✔ Valorar rutas alternativas por carretera, aunque el tráfico en la A-52 también se ha visto afectado por el humo.

Situación crítica de los incendios en Galicia

La Xunta de Galicia ha declarado la situación 2 de emergencia en la provincia de Ourense a causa de la gravedad de los incendios. En total, hay 12 fuegos activos en Galicia de más de 20 hectáreas, 9 de ellos concentrados en Ourense. Los más preocupantes son:

  • Requeixo (Chandrexa de Queixa): 3 mil hectáreas quemadas, con intervención de la UME. Las llamas han llegado a menos de un kilómetro de núcleos rurales, aunque por ahora no se han producido evacuaciones.
  • Santiso (Maceda): 500 hectáreas perjudicadas, con riesgo para las zonas de Calveliño do Monte y Santiso.
  • A Mezquita y Cartelle: 20 hectáreas en cada caso, aunque con focos aún descontrolados.

El delegado del Gobierno en Galicia ha señalado que las altas temperaturas y la sequedad del terreno están favoreciendo la propagación de las llamas. Además, se investiga la posible intencionalidad en algunos focos, una práctica desgraciadamente habitual en la región durante el verano.

Impacto económico y logístico

El incendio en Ourense no solo afecta al transporte de pasajeros, sino también al transporte de mercancías. La línea de alta velocidad gallega es clave para el abastecimiento de productos perecederos hacia Madrid, por lo que las empresas de logística están buscando rutas alternativas por carretera, con el consiguiente incremento de costes.

Además, el sector turístico gallego podría verse perjudicado en plena temporada alta, ya que muchos viajeros están cancelando sus reservas ante la incertidumbre sobre la restauración del servicio ferroviario.

Reacción política y medidas preventivas

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, ha convocado una reunión de emergencia para coordinar los trabajos de extinción. Por su parte, el Ministerio de Transportes ha asegurado que está trabajando «en estrecha colaboración con Adif y Renfe» para minimizar las molestias a los usuarios.

Entre las medidas anunciadas destacan:

  • Refuerzo de efectivos en las zonas más críticas.
  • Uso de drones para monitorear la evolución del fuego.
  • Campañas informativas para evitar negligencias que puedan provocar nuevos incendios.

¿Cuándo se reanudará el servicio normal?

Aún no hay una fecha confirmada para la normalización del tráfico ferroviario. Fuentes de Adif indican que, antes de reabrir la línea, deberán realizarse inspecciones técnicas exhaustivas para garantizar la seguridad de las infraestructuras. Los primeros trenes en circular lo harán a velocidad reducida hasta descartar daños en traviesas o catenarias.

Este incendio en Ourense refleja la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante los fuegos forestales, un problema que se repite cada verano con consecuencias cada vez más graves.

Recomendaciones

El incendio en Ourense ha dejado en evidencia los riesgos que suponen los fuegos forestales para el transporte y la economía. Mientras las autoridades trabajan para controlar las llamas, los viajeros deben:

  • Seguir las cuentas oficiales de Protección Civil de Galicia y Adif.
  • Evitar desplazamientos no esenciales por la zona afectada.
  • Reforzar las precauciones para no contribuir involuntariamente a nuevos incendios.