El tráfico circula con normalidad en la mayoría de las vías, aunque se registran congestiones en Valencia, Zaragoza, Burgos, Madrid y Cantabria

Este miércoles a las 15:00 horas se dio inicio a la segunda fase de la Operación Salida de Semana Santa, que se extenderá hasta el próximo lunes 21 de abril. Según las estimaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), se prevén aproximadamente 9 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera durante este periodo, concentrándose el mayor volumen de tráfico hasta la medianoche del lunes.

Con el objetivo de minimizar congestiones, la DGT ha establecido rutas alternativas que permitirán una circulación más fluida y segura, evitando especialmente el paso por el centro peninsular, zona que tradicionalmente registra mayor densidad de vehículos durante estas fechas.

Para los trayectos cortos y las vías secundarias, la DGT ha reforzado los controles de alcoholemia, drogas y velocidad. Asimismo, recomienda a los conductores mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas y el estado de las carreteras, dada la previsión de tiempo inestable durante estos días.

3 accidentes por transitar en sentido contrario

En las últimas horas se han registrado 3 nuevos accidentes por conducción en sentido contrario en Andalucía, un fatal en Arcos de la Frontera con un fallecido; otro en la M-50 esta mañana, con 2 heridos; y un tercero en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Estos siniestros elevan la preocupación por la seguridad vial durante este periodo.

dgt-preve-9-millones-viajes-carretera-lunes-migrandoaeuropa.com

La DGT hace un llamamiento urgente a la prudencia, destacando que el comportamiento individual al volante afecta directamente a todos los usuarios de la vía. Insisten en la necesidad de mantener la atención constante y respetar cuidadosamente las normas de tráfico para evitar más tragedias.

Los datos de movilidad revelan un 20% menos de desplazamientos de lo previsto, lo que ha generado mayor densidad de tráfico esta mañana en las salidas de grandes ciudades. Para mejorar la fluidez, se han implementado medidas especiales como carriles adicionales, cierre de incorporaciones y habilitación de vías para vehículos lentos, buscando prevenir situaciones peligrosas y retenciones localizadas.

El tránsito general es fluido

En la mañana de este Jueves Santo, las carreteras españolas presentan una circulación mayoritariamente fluida, aunque con puntos conflictivos. Se observan retenciones en las salidas de Madrid hacia Toledo y Cuenca, así como dificultades en la A-7 a su paso por Manises, Valencia, dirección Alicante, además de problemas en Zaragoza debido a un accidente.

La DGT ha reportado un siniestro ocurrido a las 6:30 horas en la A-3, a la altura de Perales de Tajuña. Este incidente ha generado colas de 7 kilómetros, obligando a habilitar un carril en sentido contrario para aliviar la congestión.

Otros accidentes registrados en las proximidades de Zaragoza y Valencia han provocado retenciones de aproximadamente 3 kilómetros. Estos incidentes se suman a los problemas de circulación que afectan a varias regiones durante esta jornada festiva.

La provincia de Burgos destaca como una de las zonas más afectadas, con 3 accidentes que han complicado el tráfico. La DGT emitió un aviso especial para extremar la precaución en la AP-1 (Pancorbo y Fresno de Rodilla) y la A-1 (Condado de Treviño), todas vías con dirección a la capital burgalesa.

Cantabria también ha tenido una mañana complicada, con 3 siniestros que han afectado a la A-67 y A-8. Las retenciones más significativas se localizan en Castro Urdiales, donde las colas superan los diez kilómetros de longitud.

A las 8:00 horas se sumó un nuevo accidente en la A-5, en Santa Olalla (Toledo), generando retenciones de 3 kilómetros. Además, la concentración de coches está causando problemas en las salidas de Madrid, particularmente en la A-1 (circuito del Jarama), A-3 (Rivas) y A-5 (Navalcarnero).

Los viajes dejan 15 víctimas mortales

El balance de víctimas mortales en carretera durante la operación especial de Semana Santa alcanza las 15 personas, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico. El periodo analizado comprende desde las 15:00 horas del Viernes de Dolores hasta la actualidad, destacando que la mitad de los fallecimientos ocurrieron el domingo 13 de marzo.

En la tarde del miércoles, a partir de las 19:45 horas, varios siniestros viales generaron complicaciones en la red de carreteras. Uno de los más significativos se registró en la AP-1, entre Castil de Peones y Pancorbo (Burgos), con congestiones que superaban los 8 kilómetros en dirección a la capital burgalesa.

dgt-preve-9-millones-viajes-carretera-lunes-migrandoaeuropa.com

La provincia de Gipuzkoa presentaba problemas circulatorios en la A-1 a su paso por Idiazabal (sentido Vitoria), mientras que en la Comunidad Valenciana se registraban dificultades en la A-3 (Loriguilla) y la V-31 (Sedaví), todos ellos casos de colisiones por alcance.

Las colisiones posteriores también afectaban a otras regiones, en Mallorca se produjeron en la MA-13 (Marrachí, sentido Inca), y en Valladolid en la A-62 (Geria hacia Tordesillas). Estos incidentes generaron importantes retrasos en la movilidad de estas zonas.

La periferia madrileña presentaba tráfico denso en múltiples accesos, A-2 (Torrejón de Ardoz), A-3 (Rivas), A-42 (Torrejón de la Calzada) y A-5 (Arroyomolinos). Esta última vía mostraba especial congestión en el tramo toledano.

En la provincia de Toledo, la A-5 registraba retenciones en varios puntos, Cazalegas, Valmojado, Otero y cerca de la urbanización Calypo Fado (Casarrubios del Monte). Estas acumulaciones vehiculares complicaban la circulación en plena operación salida.

Cantabria y Gipuzkoa también sufrían problemas de movilidad. En la primera, la A-67 presentaba tráfico lento en Torrelavega (sentido Santander), mientras que en la segunda, la AP-8 mostraba complicaciones en Irún (dirección Francia).

Otras zonas con tráfico intenso incluían la entrada a Zaragoza por la AP-68 (Monzalbarba) y los accesos a Valencia, tanto por la A-7 (Rafelbunyol, sentido Alicante) como por la V-31 (Alboraya, dirección capital).

Las condiciones meteorológicas afectaban a cuatro vías secundarias, la A-4025 en Güéjar Sierra (Granada) permanecía cerrada; la N-630 en Puerto de Pajares (Asturias) y la SA-203 en El Cabaco (Salamanca) eran transitables con precaución; mientras que la DSA-191 en Candelario (Salamanca) se mantenía cortada por completo debido al hielo.