Uno de los documentos más importantes para que una persona pueda trabajar en España es el Número de Afiliación a la Seguridad Social
Todo ciudadano, español o extranjero que quiera trabajar en territorio español, o tener acceso a las prestaciones y demás servicios del sistema de Seguridad Social española, debe tener el Número de Afiliación a la Seguridad Social. Este es un identificador personal y único que se necesita de forma obligatoria para trabajar en el territorio español. ¿Quieres conocer más detalles acerca de este tema?
Número de Afiliación a la Seguridad Social ¿Qué es?
Se trata de un código que asigna la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social) a cada ciudadano que comienza una actividad laboral en España. Este número es estrictamente obligatorio por las siguientes razones:
- Darse de alta como trabajador por cuenta propia o por cuenta ajena.
- Empezar a cotizar en el sistema de Seguridad Social.
- Tener acceso a los diferentes servicios de salud y las prestaciones sociales.
Obtener este número es muy sencillo y cualquier persona puede hacerlo a través de un acceso a internet. Una vez lo posea, podrá usarlo para que un empleador lo pueda registrar como trabajador, al entrar en vigencia el contrato y para que sus cotizaciones sean efectivas cuando te encuentres trabajando.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Número de Afiliación a la Seguridad Social?
Para solicitar tu Número de Afiliación, debes reunir los siguientes requisitos:
- Documentos de Identificación: DNI o NIE
- Datos de contacto: número de teléfono y correo electrónico activo
- Domicilio habitual: del lugar donde estás residenciado
¿Quiénes pueden tener acceso al Número de Afiliación a la Seguridad Social?
Las personas que pueden obtener este número de afiliación son:
- Ciudadanos comunitarios: que ya posean NIE o pasaporte europeo.
- Familiares de ciudadanos comunitarios, quienes pueden acceder al mismo desde el momento en que se realiza la solicitud de residencia.
- Quienes sean titulares de visado de estudiante.
- Titulares de todo tipo de residencia.
- Solicitantes de Protección Internacional (Asilo).
¿Cómo obtener el Número de Afiliación?
Dependiendo de cuál sea tu situación, hay dos formas de obtenerlo, y son las siguientes:
Mediante un empleador
Si trabajas por cuenta ajena y no tienes asignado un número, puedes solicitarlo a través de tu empleador al momento de formalizar el contrato de trabajo. Pero, por lo general, exigen que ya lo tengas asignado para después llevar a cabo la contratación.
Personalmente
Puedes tramitar tu número de afiliación tú mismo, accediendo a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, para llevarlo a cabo con un certificado digital o sin él. De igual forma, puedes hacer de forma presencial dirigiéndote a cualquiera de las oficinas de la Seguridad Social y solicitado antes una cita previa.
¿Cuánto tiempo demora tramitar el Número de Afiliación?
Generalmente, el plazo de respuesta para este trámite es en los 45 días siguientes al momento de la solicitud. No obstante, la mayoría de las veces, si los documentos consignados son correctos, se asigna el número en uno o dos días hábiles, si la solicitud ha sido tramitada presencialmente o de forma inmediata si se realizó con certificado digital.
Al presentar la solicitud de forma presencial en una oficina de la Seguridad Social y llevando todos los documentos exigidos, deben emitirlo ese mismo día de tu cita.

¿En dónde se tramita el Número de la Seguridad Social en España?
Este trámite puedes llevarlo a cabo de manera presencial en Tesorería General de la Seguridad Social o Administración cercano a tu domicilio o de la empresa en la que trabajas, según sea el caso.
Si por el contrario, lo harás vía telemática, debes acceder con certificado digital a la Sede Electrónica “Administración de Número de la Seguridad Social”.
¿Dónde se puede ver el Número de la Seguridad Social?
Tu número de afiliación lo podrás encontrar en algunos documentos que tengas, como por ejemplo:
- Tarjeta sanitaria: en este documento aparecen los 8 dígitos, indicando en los dos primeros tu provincia y los dos últimos de control. Esta tarjeta podría llegar a variar dependiendo de cuál sea la Comunidad Autónoma en la que resides actualmente. En algunos casos, el número no aparecerá en la tarjeta.
- Receta médica: si acudes al médico y te ha entregado una receta, podrás visualizar tu nombre y tu número de afiliación.
- Nómina o contrato de trabajo: en ambos casos, el número de afiliación es uno de los datos obligatorios para que un trabajador comience sus actividades laborales y lo puedes encontrar en la parte superior de dicho documento.
- Resoluciones de prestaciones: en algún momento podrías recibir alguna prestación pública o una ayuda, debería de aparecer tu número de afiliación en dicha resolución.
- Informe de vida laboral: por lo general, este informe se pide al momento de finalizar un empleo con el fin de conocer cuánto se lleva acumulado y tenerlo por casa.