Los veterinarios en las fueras de la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación exigen la regulación sobre medicinas veterinarias, la disminución de IVA, depender de Sanidad y la anulación del Real Decreto 666/2023
El gremio de veterinarios ha exigido al Gobierno este miércoles 05 de marzo que sea anulada la actual normativa sobre prescripción, dispensación y empleo de medicinas veterinarias para ir hacia una regulación “justa en defensa de la salud animal”, y ha aclarado que se seguirá manifestando entre tanto no logren sus objetivos.
Según la Delegación del Gobierno en Madrid, alrededor de 2 mil veterinarios han protestado en la ciudad de Madrid en una manifestación que ha tenido lugar en las afueras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para exigir la anulación del Real Decreto 666/2023 sobre medicinas veterinarias, aunque, la exigencia ya comprende a otras cuestiones de las cuales se quejan, como la disminución del IVA o que dependan de Sanidad.
La vocera del Colegio de Veterinarios de Madrid y de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Tania Oncins, ha dado lectura a un escrito en el que exigen “una regulación responsable y justa de las medicinas” en “defensa de la salud animal y de la profesión veterinaria”. Los médicos de las mascotas consideran que la ley en vigor establece un método de prescripción “ineficaz y pernicioso” que “limita” la capacidad del profesional para “suministrar tratamientos apropiados y compromete la recuperación” de los animales.

También, los veterinarios han tachado que la normativa limita el suministro de medicamentos por los profesionales, algo que “genera retrasos en los tratamientos, afectando a las mascotas y perjudicando a sus dueños”; teniendo en consideración también la “imposibilidad de conseguir gran parte de los fármacos en farmacias”.
Prescribir nuevamente el tratamiento completo
Por esta razón, exigen que se vuelva a la práctica previa de que los médicos de los animales proporcionen los fármacos necesarios hasta consumar los tratamientos, “como ya sucede en gran parte de los países europeos”. Para esto, es preciso reformar el Real Decreto 1/2015 de Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos.
A eso añaden la exigencia de registrar de manera oficial cada fármaco que se indica a los animales por medio de la aplicación PresVet, lo que produce una “carga burocrática desmedida sin ofrecer mejoras auténticas en el control de dichos medicamentos”.
A sus exigencias también han sumado la disminución del IVA del 21 % al que contribuyen los servicios de veterinaria para pasarlo al tipo reducido. “Finalmente, pedimos una regulación realista, responsable y justa que nos permita continuar salvaguardando la salud animal y, con ello, la salud pública”, destacan en el escrito.
Exigen depender del Ministerio de Sanidad
El presidente de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), Sebastià Rogers, ha señalado mediante una declaración a los medios que se manifiestan por “un asunto de salud pública” y, “ya que tanto se le llena la boca a la Administración del “One Health” (…), deberíamos estar protegidos dentro del Ministerio de Sanidad”. Según Rogers, el enfoque que tiene el MAPA de las mascotas es “más mercantilista y menos en defensa de la salud”, por lo que considera un “agravio histórico” que no estén amparados por Sanidad.
Consideran que la exigencia de usar PresVet para animales ha sido el “punto de eclosión de todas las reclamaciones históricas que tiene el sector y ahora ya no vamos a detener (…) hasta lograr la anulación del decreto 666/2023”, una “legislación del fármaco que se ajuste verdaderamente al reglamento europeo”, la disminución del IVA, y “que nos incluyan en el Ministerio de Sanidad”.

Por su parte, el presidente de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Manuel Martínez, dijo que “es una indecencia” lo que está sucediendo con el gremio de veterinarios, ya que “tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como el Ministerio de Sanidad (…) están haciendo un verdadero abandono de funciones”. “Se trata de salud pública y tiene que ser el Ministerio de Sanidad quien la tutele, la gestione y no que delegue en un MAPA mercantilista”, ha dicho Martínez.
Dispuestos a más manifestaciones
Se trata de un mensaje que continuarán transmitiendo “en los días siguientes, porque esta es una primera protesta” de una profesión de veterinarios que está “molesta con la aplicación y con la falta de diálogo” con el MAPA.
“No vamos a ceder hasta que logremos que conversen con nosotros y que tengan en cuenta las partes técnicas y científicas que necesita una legislación de este tenor”, ha finalizado. El acto de manifestación ha culminado después del mediodía sin incidentes reseñables y el gremio de veterinarios ha expresado su satisfacción por esta protesta.