El ciberataque a sistemas aeroportuarios afecta principalmente a los procesos de facturación y embarque, obligando a implementar procedimientos manuales
Varios aeropuertos europeos continúan experimentando importantes incidencias operativas como consecuencia de un ciberataque a sistemas aeroportuarios que afectó el sábado a Collins Aerospace, proveedor crítico de software para la industria de la aviación. El ataque informático ha provocado cancelaciones masivas de vuelos y retrasos significativos, especialmente en los aeropuertos de Bruselas, Londres-Heathrow y Berlín-Brandenburgo.
El ciberataque a sistemas aeroportuarios ha comprometido específicamente el software MUSE, desarrollado por Collins Aerospace, que gestiona los sistemas de facturación y embarque de pasajeros en numerosas aerolíneas. Aunque la empresa matriz RTX confirmó que las repercusiones se limitan al check-in electrónico y la entrega de equipaje, la magnitud del problema ha obligado a los aeropuertos afectados a implementar medidas excepcionales para gestionar la situación.
Impacto operativo en los principales aeropuertos europeos
El aeropuerto de Bruselas ha sido uno de los más afectados por este ciberataque a sistemas aeroportuarios, teniendo que solicitar a las aerolíneas la cancelación del 50% de sus vuelos de salida programados tanto para el domingo como para el lunes. Esta medida drástica busca evitar las largas colas y cancelaciones de última hora que caracterizaron la jornada del sábado. Según datos oficiales, este domingo se cancelaron 44 vuelos de salida y 28 de llegada en la capital belga.
Un portavoz del aeropuerto explicó que Collins Aerospace aún no ha proporcionado una versión actualizada y segura del software que permita restaurar la plena operatividad. Mientras tanto, las autoridades aeroportuarias recomiendan a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse a las terminales, dado que persisten las incidencias en las operaciones de aterrizaje y despegue.

Situación diferenciada en cada aeropuerto
El análisis realizado por el proveedor de datos de aviación Cirium revela un impacto desigual del ciberataque a sistemas aeroportuarios. Mientras que en Heathrow los retrasos se califican como «bajos» y en Berlín como «moderados», Bruselas continúa experimentando retrasos «significativos», aunque en disminución progresiva. Las autoridades de Berlín-Brandenburgo han recomendado a los viajeros utilizar los sistemas virtuales de facturación para evitar los tiempos de espera más largos de lo habitual en los mostradores físicos.
La gestión del ciberataque a sistemas aeroportuarios presenta desafíos adicionales en contextos de alta demanda. El aeropuerto de Berlín se prepara para una oleada de viajeros tras la celebración del maratón de la ciudad, un evento internacional que convoca a decenas de miles de participantes y espectadores. Por su parte, Heathrow ha confirmado que «la gran mayoría de vuelos» han continuado operando, aunque con incidencias menores.
Respuesta institucional y perspectivas de futuro
La comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, alertó sobre la necesidad de que la Unión Europea incremente sus inversiones en preparación ante amenazas cibernéticas. «El ciberataque a sistemas aeroportuarios de hoy demuestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales», afirmó en redes sociales, destacando la importancia de reforzar la coordinación entre estados miembros.
Este incidente se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad cibernética en infraestructuras críticas. Collins Aerospace, recientemente contratada por la OTAN, es una de las mayores empresas de defensa y aviación del mundo. La interrupción actual se suma a una serie de ataques informáticos dirigidos a gobiernos y empresas a nivel global, afectando sectores que van desde la sanidad y la defensa hasta el comercio minorista.
Los aeropuertos españoles, según confirmó Aena, operan con total normalidad, sin registrar incidencias más allá de las afectaciones en vuelos que conectan con los aeropuertos europeos afectados. Mientras tanto, los expertos investigan si este ciberataque a sistemas aeroportuarios responde a un ataque de ransomware o a un acto de sabotaje digital deliberado, en un escenario donde la resiliencia de las infraestructuras críticas se ha convertido en una prioridad de seguridad nacional.