Manifestaciones en numerosas ciudades de España demandan la aplicación inmediata del embargo de armas a Israel

Este martes, cientos de manifestantes se congregaron en diversas ciudades de España para reclamar al Gobierno la aplicación efectiva del embargo de armas a Israel anunciado por el presidente Sánchez. Las protestas, convocadas por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), han tenido lugar en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Murcia y Logroño, entre otras localidades. Los manifestantes han expresado su determinación de mantener la presión hasta ver implementadas medidas concretas que detengan completamente el comercio de armas con el Estado israelí.

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina justificó las protestas al considerar que el anuncio gubernamental aún carecía de concreción y medidas ejecutivas reales. Enfatizaron que únicamente tras la reunión del Consejo de Ministros, donde se aprobará el decreto definitivo, será posible valorar el verdadero alcance del embargo de armas a Israel. Esta postura cautelosa refleja el escepticismo de la sociedad civil ante anuncios políticos que requieren una implementación práctica inmediata.

Las manifestaciones en las principales ciudades españolas

A las 10 de la mañana, un centenar de personas se concentró en la Puerta del Sol de Madrid coreando lemas como «No es una guerra, es un genocidio» y exigiendo el fin del comercio de armas con Israel, mientras denunciaban los bombardeos a hospitales en Gaza. Los manifestantes exigieron un embargo de armas a Israel «comprensivo, integral e inmediato», mostrando carteles con imágenes de los bombardeos en Gaza.

Simultáneamente, en Murcia, otro centenar de personas se congregó frente a la sede de la Delegación del Gobierno. El activista Diego Miñano valoró positivamente el anuncio pero llamó a no bajar la guardia hasta conocer los detalles del decreto. Durante la protesta, los manifestantes leyeron un comunicado que calificó la medida de «tardía» y criticó su implementación mientras se intensifica la ofensiva militar sobre Palestina.

Protesta en Madrid pidiendo embargo de armas a Israel durante conflicto en Gaza

La perspectiva de las organizaciones convocantes

Desde Logroño, la asociación Amistad por Palestina de La Rioja manifestó un optimismo cauteloso al declarar: «Hoy surge una esperanza para Palestina desde España». Un vocero de la organización reconoció que la medida se produce con retraso, pero afirmó que «frente al terrible genocidio en Gaza, representa un rayo de esperanza» para las víctimas.

La protesta en Valencia se desarrolló bajo el lema ‘Embargament d’armes ja!’ en las inmediaciones de plaza del Temple, justo al frente de la Delegación del Gobierno. En Alicante, la concentración programada en la plaza de la Muntanyeta fue suspendida a causa de las condiciones meteorológicas adversas y la recomendación oficial de cancelar eventos al aire libre.

La demanda de un embargo integral y retroactivo

La RESCOP enfatizó que un embargo de armas a Israel debe ser integral, cubriendo sin excepciones todas las importaciones, exportaciones y tránsitos de material. La organización solicitó específicamente que la medida sea «retroactiva y aplicable a la contratación pública y privada, presente y futura», con el objetivo de «rescindir de una vez por todas los cuarenta y seis contratos públicos con compañías de armas israelíes y sus filiales en España».

Las protestas representan la continuidad de 23 meses de movilización ininterrumpida de la sociedad civil española para exigir el fin de la complicidad armamentística con Israel. Los organizadores consideran el anuncio gubernamental como «una victoria del pueblo palestino» que lleva décadas exigiendo el cese de la cooperación militar, pero insisten en que es «imprescindible» que el Gobierno «sienta una vez más» la presión ciudadana para cumplir sus compromisos.

El éxito real del embargo de armas a Israel dependerá de la redacción final del decreto que aprobará el Consejo de Ministros y de su aplicación práctica en los próximos días. Las organizaciones convocantes han dejado claro que mantendrán su vigilancia y movilización hasta ver implementadas medidas concretas que detengan completamente el flujo de armas hacia Israel desde territorio español.