migrandoaeuropa.com https://migrandoaeuropa.com Todo lo que necesitas saber cuándo eres inmigrante en Europa, en un solo lugar Mon, 19 May 2025 15:41:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://migrandoaeuropa.com/wp-content/uploads/2022/10/cropped-favicon-32x32.png migrandoaeuropa.com https://migrandoaeuropa.com 32 32 Nuevo Plan ICEX para empresas españolas: ayuda ante la guerra arancelaria y fomento de exportaciones https://migrandoaeuropa.com/plan-icex-para-empresas-espanolas-ayuda-guerra/ https://migrandoaeuropa.com/plan-icex-para-empresas-espanolas-ayuda-guerra/#respond Mon, 19 May 2025 12:22:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1627 El Gobierno lanza el Plan ICEX para empresas españolas afectadas por los aranceles de EE.UU. Descubre las medidas de asesoramiento y financiación

El Gobierno de España ha lanzado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa estratégica para ayudar a las empresas españolas afectadas por los aranceles de Estados Unidos. Este programa, desarrollado en colaboración con las comunidades autónomas, incluye medidas urgentes y estrategias a largo plazo para impulsar la internacionalización de pymes y grandes empresas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, presentó el plan junto a la consejera delegada del ICEX, Elisa Carbonell, tras su aprobación en el Consejo Interterritorial de Internacionalización. Con un presupuesto vinculado al paquete de 14.100 millones de euros anunciado por Pedro Sánchez, el objetivo es reforzar la competitividad y resiliencia del tejido empresarial español en un contexto global complejo.

Asesoramiento personalizado para empresas exportadoras

Uno de los pilares fundamentales del Plan ICEX es el asesoramiento especializado, con especial foco en las pymes afectadas por los aranceles. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • Plan ICEX 500: Atención personalizada a las 500 empresas que representan el 77% de las exportaciones españolas a EE.UU., con estrategias para diversificar mercados y reducir dependencia del mercado estadounidense.
  • ICEX-Invest in Spain: Programa que conectará a 100 inversores extranjeros con pymes españolas para fortalecer su integración en cadenas de valor globales.
  • Foro ICEX: Jornadas semanales y un servicio de respuesta rápida (en menos de 24 horas) para resolver dudas sobre aranceles y comercio internacional.

Estas medidas buscan mitigar el impacto de la guerra comercial y ofrecer alternativas a las empresas españolas que exportan a Estados Unidos.

Ministro Carlos Cuerpo presenta el Plan ICEX para empresas españolas afectadas por aranceles

Tres programas clave para impulsar el crecimiento empresarial

Además del asesoramiento, el Plan ICEX incluye tres programas específicos para fomentar la innovación y el acceso a financiación:

  1. Innovación abierta para 200 empresas medianas, con el objetivo de mejorar su competitividad en mercados internacionales.
  2. Rating oficial y gestión de intangibles para 700 pymes, facilitando su acceso a créditos y financiación.
  3. Mentorías y financiación internacional para 200 startups, con apoyo en expansión y captación de inversores.

Para agilizar los trámites, el Gobierno lanzará un nuevo portal del ICEX con inteligencia artificial, que simplificará el acceso a ayudas públicas y reducirá la burocracia.

Seguimiento y próximas acciones: Reuniones por comunidades autónomas

Se ha creado un observatorio conjunto con las autonomías para evaluar el impacto real de los aranceles en las empresas españolas. Las próximas reuniones se celebrarán en:

  • Junio en Castilla-La Mancha
  • Julio en la Comunidad Valenciana

Estos encuentros buscan ofrecer un apoyo específico a las empresas regionales y ajustar las medidas según las necesidades de cada territorio.

Además, se ha acordado simplificar trámites administrativos mediante el Régimen 20, una herramienta que reducirá cargas burocráticas para las empresas afectadas.

Conclusión: Oportunidades para el tejido empresarial español

El Plan ICEX representa una respuesta integral frente a los desafíos comerciales actuales. Con un enfoque en pymes, internacionalización y financiación, el Gobierno busca no solo paliar los efectos de los aranceles, sino también abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados alternativos.

Las empresas interesadas pueden acceder a más información a través del ICEX, que ofrece herramientas adaptadas a cada sector. Este plan no solo protege la economía española frente a tensiones comerciales, sino que fomenta un crecimiento sostenible y diversificado.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/plan-icex-para-empresas-espanolas-ayuda-guerra/feed/ 0
Blue Card Alemania: Requisitos para Trabajadores Cualificados y Guía para Extranjeros https://migrandoaeuropa.com/blue-card-alemania-requisitos-trabajadores-cualificados-guia-extranjeros/ https://migrandoaeuropa.com/blue-card-alemania-requisitos-trabajadores-cualificados-guia-extranjeros/#respond Fri, 09 May 2025 17:29:53 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1622 Alemania continúa siendo hoy en día, uno de los destinos más atractivos entre los extranjeros profesionales para hacer vida, debido a su sólida economía

La Blue Card o Tarjeta Azul es el permiso de trabajo que la gran mayoría de los extranjeros solicitan, en especial los profesionales altamente cualificados que estén fuera de UE en países como Alemania.

Actualmente, en 2025, Alemania goza de una economía bastante fuerte, con una alta demanda de especialistas y con políticas migratorias muy favorables, lo cual hace ver este país como un destino ideal.

En esta ocasión, vamos a explorar más a detalle sobre la Blue Card alemana, los requisitos y los pasos a seguir para obtenerla.

Blue Card UE ¿Qué es? ¿Por qué es importante para Alemania?

La Tarjeta Azul de UE (Unión Europea) es un permiso de residencia y trabajo especialmente diseñado para profesionales comunitarios que tengan estudios superiores y una oferta de trabajo en un puesto cualificado. Desde el año 2012, la Unión Europea implementó esta tarjeta con el fin de facilitar la migración laboral cualificada.

¿Por qué Alemania es considerada como la nación que más Blue Card otorga? Esto es porque en este país hay escasez de mano de obra en algunos sectores, como por ejemplo:

  • Medicina y enfermería
  • Ciencias Naturales y Matemáticas
  • Ingeniería (TI, Mecánica, Eléctrica)
  • Tecnología y Desarrollo
blue-card-alemania-requisitos-para-trabajadores-cualificados-y-guia-para-extranjeros-tarjeta-azul-migrandoaeuropa.com

¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para sacar la Tarjeta Azul alemana?

Alemania realizó unos ajustes y modificaciones en este 2025 en los requisitos para acceder a la Blue Card. Esto es lo que los solicitantes deben cumplir:

Título Universitario reconocido

  • El solicitante debe tener un título universitario que puede ser de grado, máster o doctorado, y que este sea reconocido en Alemania.
  • En el caso de que el título haya sido obtenido fuera de UE, necesitará una evaluación de equivalencia del ZAB (Zentralstelle für ausländisches Bildungswesen).

Oferta de empleo en Alemania

  • El profesional debe tener un contrato laboral o una oferta de empleo vinculante en Alemania.
  • El puesto de trabajo que le ofrezcan debe estar acorde a la cualificación del solicitante.

Salario Mínimo Requerido actualizado

  • Profesionales regulares: el salario bruto anual tiene que ser de €45,300 aproximadamente.
  • Profesionales en demanda: como es el caso de TI, ingenieros, médicos, debe tener un umbral de €41,041.80 más o menos.

Seguro Médico

  • El seguro médico debe ser válido en Alemania, sin importar que sea público o privado.

Pasaporte y Antecedentes Penales

  • El solicitante debe contar con Pasaporte vigente.
  • No debe tener antecedentes penales graves.

¿Qué beneficios ofrece la Blue Card de Alemania?

Los empelados cualificados en Alemania que poseen una Tarjeta Azul de la UE, disfrutan de algunos beneficios, tales como:

Rápido acceso a la residencia permanente

  • Una vez que el extranjero ya tiene 33 meses trabajando dentro del territorio alemán o 21 meses con nivel B1 de alemán
  • Tiene la posibilidad de traer a sus familiares (cónyuge o hijos menores) con derecho a trabajar.
  • Contará con libre movilidad en la Unión Europea luego de 18 meses. Tendrá la oportunidad de trabajar en cualquier otro país de la UE.
  • Protección laboral, al igual que los ciudadanos alemanes.

Pasos para solicitar la Blue Card Alemana ¿Cómo es el proceso?

Para solicitar esta tarjeta debes realizar el trámite, el cual se divide por etapas:

1- Encuentra un empleo en Alemania

  • Para ello, usa herramientas digitales, como portales web en donde puedas ver las diferentes ofertas laborales (LinkedIn, StepStone, Indeed, o la Bundesagentur für Arbeit).

2- Verifica la equivalencia del título (si aplica)

3- Solicita la visa de trabajo (desde el extranjero)

  • Puedes hacer la solicitud de la visa de trabajo en la embajada o consulado alemán en tu país de origen. 
  • Presenta los documentos requeridos: contrato de trabajo, Título universitario, Currículum, Seguro Médico y Comprobante de alojamiento en Alemania.

4- Regístrate en Alemania y obtén la Tarjeta Azul

  • Una vez que entres al país, puedes registrarte en la Oficina de Extranjería (Ausländerbehörde).
  • Presentar toda la documentación para que recibas la Blue Card en físico.
blue-card-alemania-requisitos-para-trabajadores-cualificados-y-guia-para-extranjeros-pasaporte-migrandoaeuropa.com

¿Cuáles son los cambios y novedades que hay en 2025 con respecto a la Blue Card?

Este año, las autoridades competentes han realizado algunas modificaciones, como lo presentamos a continuación:

  • Más flexibilidad en el reconocimiento de titulaciones: solo para ciertas profesiones.
  • Agilización de trámites: sobre todo en sectores de más alta demanda (TI y salud).
  • Posibilidad de ejercer un trabajo remoto para empresas alemanas: solo en casos específicos y determinados.

¿Qué hacer si no se cumple con el salario mínimo establecido?

El salario ofrecido no debe ser menor al umbral que pide la Blue Card, sin embargo, hay otras alternativas:

  • Permiso de Residencia por Trabajo Cualificado (§18b AufenthG): para ello necesitarás un reconocimiento de cualificación, pero sin la exigencia salarial demasiado alta.
  • Visa para buscar empleo (Job Seeker Visa): esta es para profesionales que buscan un empleo en Alemania hasta por 6 meses.

Recomendaciones para extranjeros que quieran vivir en Alemania

  • Aprende bien el idioma alemán: en muchos trabajos admiten el inglés, sin embargo, como el alemán es el idioma oficial, los más recomendable es dominarlo a la perfección. Esto facilitará la integración.
  • Realiza Networking: siempre están presentes en ferias laborales y eventos profesionales.
  • Conoce las leyes laborales alemanas: que incluya horarios, vacaciones y derechos de los trabajadores.

Conclusión sobre la Blue Card alemana

Sin duda alguna, la Blue Card de Alemania, continúa siendo en 2025, una de las opciones más atractivas para aquellos profesionales cualificados que desean trabajar y vivir en Europa. 

Sus requisitos son muy claros, los beneficios que ofrece son únicos, tales como la fácil obtención de la residencia permanente y la movilidad laboral. La tarjeta es vista y considerada como una gran oportunidad para que los profesionales puedan impulsar su carrera dentro de un mercado laboral dinámico y altamente competitivo.

Todo lo que tienes que hacer es cumplir con cada uno de los requisitos, criterios de formación y salario que hemos expuesto en nuestra guía, además de seguir nuestras recomendaciones para que puedas obtener tu Tarjeta Azul, que abrirá tu puerta a Alemania.

¡Mucha suerte!

]]>
https://migrandoaeuropa.com/blue-card-alemania-requisitos-trabajadores-cualificados-guia-extranjeros/feed/ 0
La lusa Redes Eléctricas Nacionales reanuda parcialmente el intercambio de electricidad con España a partir de este jueves https://migrandoaeuropa.com/lusa-redes-electricas-nacionales-reanuda-parcialmente-intercambio-electricidad-espana-jueves/ https://migrandoaeuropa.com/lusa-redes-electricas-nacionales-reanuda-parcialmente-intercambio-electricidad-espana-jueves/#respond Wed, 07 May 2025 11:29:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1616 Lo utilizará para importar energía, según ha informado la empresa. El intercambio de electricidad entre España y Portugal permanecía interrumpido por precaución después del apagón

La compañía responsable del transporte de gas y electricidad en Portugal, Redes Eléctricas Nacionales (REN), anunció este miércoles que, tras el apagón registrado, reanudará parcialmente el intercambio de energía con España a partir de este jueves, 8 de mayo. Según la compañía, esta capacidad limitada se utilizará principalmente para importar electricidad desde el país vecino.

En un comunicado breve, REN explicó “tras el apagón del 28 de abril de 2025 en el Sistema Eléctrico Nacional y el proceso de estabilización en curso, la interconexión entre Portugal y España estará restringida a 1.000 MW en modo importador, entre el 8 y el 12 de mayo (hora CEST)”. Esta medida busca garantizar un restablecimiento gradual y seguro del suministro eléctrico.

La decisión llega después de que tanto REN como el Gobierno portugués aclararan que, aunque las interconexiones con España ya estaban operativas tras el fallo, optaron por suspender temporalmente los intercambios comerciales por precaución. La reapertura parcial marca un primer paso hacia la normalización del sistema eléctrico entre ambos países.

El 2 de mayo, tras cuatro días sin suministro eléctrico, ambos países establecieron un grupo de seguimiento para analizar las causas del apagón y prevenir futuros incidentes. Esta iniciativa fue coordinada por las ministras de Energía y Medio Ambiente de cada nación, quienes acordaron mantener una postura conjunta respecto a la información que debía enviarse a diversas instituciones europeas.

lusa-redes-electricas-nacionales-reanuda-parcialmente-intercambio-electricidad-espana-jueves-migrandoaeuropa.com

Portugal, al igual que España y el sur de Francia, sufrió un prolongado corte de energía el 28 de abril, que interrumpió servicios esenciales, incluyendo telecomunicaciones y transportes. El apagón generó graves inconvenientes en la región, destacando la necesidad de medidas preventivas para evitar situaciones similares en el futuro.

La investigación durará entre tres y seis meses

Mientras tanto, el Ejecutivo español estima que la investigación para determinar las causas del corte eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril pasado podría extenderse entre 3 y 6 meses, según han indicado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este plazo coincide con el tiempo que la Comisión Europea (CE) se ha asignado para emitir sus conclusiones sobre el incidente, ya que ha establecido un período de 6 meses para finalizar su informe, el cual incluirá recomendaciones dirigidas a España.

Por su parte, la Comisión Europea ha sido más estricta con España y Portugal, fijándoles un plazo de 3 meses para presentar los resultados de su investigación sobre las causas del apagón. Este evento dejó sin suministro eléctrico a gran parte del territorio español durante más de 10 horas consecutivas, lo que ha aumentado la presión para obtener respuestas rápidas y concretas.

Aunque ambos procesos de investigación avanzan en paralelo, el plazo más amplio asignado por el Gobierno español sugiere un análisis más exhaustivo, mientras que la CE busca una evaluación preliminar en un tiempo más reducido. Las conclusiones de ambos informes serán clave para implementar medidas que eviten futuros incidentes de esta magnitud.

El Gobierno de España ha reiterado que su investigación sobre el apagón finalizará tras el plazo establecido por la Comisión Europea (CE), pero antes de los 6 meses que se ha otorgado el “grupo de expertos independiente” que también analiza el caso, en el que no participan las naciones afectadas. Según señala el Ministerio liderado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, esta cartera coordina las pesquisas, con la colaboración de otros departamentos gubernamentales como Presidencia, Interior, Defensa y Transformación Digital.

Por otro lado, fuentes oficiales han señalado que “ninguna institución” les advirtió sobre el corte eléctrico, a pesar de que Red Eléctrica afirmó el lunes pasado que, hace un año, presentó una propuesta para actualizar los criterios de protección del sistema eléctrico español. Este ajuste buscaba adaptarse a las nuevas necesidades y tecnologías, especialmente tras los cambios en la generación de energía debido a la incorporación de renovables.

El PP propone estudiar cerrar las nucleares y el Ejecutivo pide “aislar debates”

El Partido Popular (PP) ha reiterado este martes en el Congreso la urgencia de diseñar una nueva estrategia que incluya una transición energética, planteando la posibilidad de reconsiderar el cierre de las centrales nucleares. Esta propuesta ha generado un llamado a debate por parte de Junts, a pesar de la oposición del PSOE, Sumar, BNG y ERC.

lusa-redes-electricas-nacionales-reanuda-parcialmente-intercambio-electricidad-espana-jueves-migrandoaeuropa.com

Mientras se espera la votación prevista para este miércoles, la proposición no de ley ha recibido críticas de los socios de investidura. Aunque el PNV coincide con “algunas” de las medidas, Junts aboga por un debate energético que ya lleva a cabo “internamente”, y Vox exige profundizar en el modelo actual. Los populares han cuestionado la gestión del Gobierno sobre el apagón y han defendido una posible extensión de la vida útil de las nucleares, argumentando que sería un error eliminarlas sin contar con una alternativa de suministro estable y segura.

El “popular” César Sánchez ha destacado que no se trata de un “enfrentamiento entre energías nucleares y renovables”, sino de una medida para fortalecer el sistema energético, especialmente después de un corte eléctrico que ha dejado en evidencia “la fragilidad del modelo y la urgencia de tomar decisiones”.

Por su parte, Cristina Narbona (PSOE) ha criticado en el Congreso que su partido demande extender la vida de las centrales nucleares para avalar el plan de aranceles, señalando que la PNL no incluye los costes reales de la energía nuclear. En el Pleno del Senado, Sara Aagesen instó a la oposición a no confundir el “debate” sobre el apagón con el cierre nuclear, recordando que el calendario de clausura aprobado por las empresas va de 2027 a 2035, mientras que el fallo ocurrió en 2025. “Seamos rigurosos, no mezclemos temas ni caigamos en simplismos”, pidió la ministra en la Cámara Alta.

Hipótesis abierta del ataque informático

Durante la sesión plenaria del Senado, Aagesen ha reiterado que todas las posibles causas del apagón siguen siendo evaluadas, incluyendo la hipótesis de un ciberataque. Esta postura fue respaldada por el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, quien había mencionado esa posibilidad tras el Consejo de Ministros, aunque aclaró que no cuentan con datos adicionales que la confirmen.

De esta manera, el Gobierno mantiene abierta la teoría de un ataque informático, pese a que Red Eléctrica ya descartó esa opción días atrás. López, durante su intervención en la conferencia de prensa después del Consejo de Ministros, aprovechó para anunciar una inversión de 1.500 millones de euros en ciberseguridad y ciberdefensa, reafirmando que la posibilidad de una agresión externa sigue siendo considerada.

Finalmente, el ministro destacó que, para investigar y aclarar el origen del apagón, se ha reunido a “los mejores expertos” en ciberseguridad del CNI, el Centro Criptológico Nacional y el Incibe. Además, aseguró que están empleando “todos los recursos del Estado” para “determinar la verdad absoluta” y llegar al fondo del asunto.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/lusa-redes-electricas-nacionales-reanuda-parcialmente-intercambio-electricidad-espana-jueves/feed/ 0
El PP considera “inconcebible” que, tras cuatro días del apagón, “no sepamos qué ha pasado y nadie asuma responsabilidades” https://migrandoaeuropa.com/pp-inconcebible-apagon-no-sepamos-que-pasado/ https://migrandoaeuropa.com/pp-inconcebible-apagon-no-sepamos-que-pasado/#respond Fri, 02 May 2025 09:55:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1610 Según Feijóo, han pedido una auditoría internacional independiente “que acredite con precisión lo ocurrido”. La secretaria general informa que cada vez surgen más detalles sobre las “alertas” del propio sistema en las horas previas al apagón

El Partido Popular (PP) ha calificado de “inconcebible” que tras cuatro días del apagón que dejó a oscuras toda la península ibérica, aún no haya explicaciones claras ni responsables asumidos. Alberto Núñez Feijóo, líder del partido, sostiene que esta opacidad solo puede deberse a dos razones. La primera, “incompetencia manifiesta” del Gobierno de Pedro Sánchez o, segundo, un intento de “ocultar lo ocurrido” para favorecer el relato oficial y proteger a Red Eléctrica.

Tanto Feijóo como la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, han subrayado que Red Eléctrica no puede tratarse como una empresa enteramente privada, dado que el 20% de sus acciones son públicas. El líder popular ha criticado que, en situaciones de emergencia, se la considere “un operador privado”, tachando esta postura de “irresponsabilidad”.

El PP ha pedido una auditoría internacional independiente para “determinar con precisión lo ocurrido” durante el apagón eléctrico. Alberto Núñez Feijóo, insistió en esta demanda luego de visitar el Servicio de Emergencias 112 en Galicia, comunidad que gobernó durante 13 años, argumentando que el Gobierno actual “no es fiable” por permanecer cuatro días “sin ofrecer explicaciones” claras sobre el incidente.

pp-considera-inconcebible-apagon-no-sepamos-que-ha-pasado-migrandoaeuropa.com

Feijóo ha tildado de “sorprendentes” las declaraciones gubernamentales posteriores al corte eléctrico, ya que, según él, el Ejecutivo envía mensajes contradictorios “aseguran que no volverá a ocurrir, pero no explican qué falló; afirman que es pronto para sacar conclusiones, pero descartan toda responsabilidad; y defienden que todo funcionó correctamente, pese a prometer que no se repetirá”.

Según Feijóo, el Gobierno debió haber activado de oficio el nivel 3 de emergencia, ya que la situación era claramente una “crisis nacional de primer orden”. Además, ha acusado al Ejecutivo de actuar con “negligencia e incompetencia”, agravadas, a su juicio, por la aparición de nuevos datos, como posibles fallos en la red eléctrica previos al apagón.

El líder opositor ha cuestionado que no se convocara a los presidentes autonómicos entre las 12:30 y las 21:00 horas para coordinar acciones y declarar la emergencia nacional de manera inmediata. “¿Cómo se justifica activar la emergencia por partes?”, ha reprochado Feijóo, insistiendo en que había tiempo y recursos suficientes para movilizar a todas las administraciones bajo una estrategia unificada.

Feijóo ha reprochado al Gobierno su actitud de “descalificar a todo el mundo, incluida la oposición”, en lugar de aclarar lo sucedido. En particular, ha cuestionado las declaraciones de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quien acusó al PP de haber “inventado” crisis pasadas como el atentado terrorista o el caso Prestige, en contraste con su postura actual sobre el apagón eléctrico.

El líder de la oposición ha considerado “impropias de un Gobierno” estas acciones, señalando que, “en vez de asumir responsabilidades u ofrecer explicaciones”, Montero opta por revivir conflictos del pasado para generar tensión política. Además, ha sugerido que la vicepresidenta parece actuar desde una posición de “nerviosismo”.

“Una política energética totalmente ideologizada”

La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, ha calificado de “absoluta incompetencia” la gestión del Ejecutivo frente al apagón eléctrico. Criticó duramente que el Gobierno presente como un “logro excepcional” el simple restablecimiento de la luz tras el colapso total del sistema, en lugar de asumir responsabilidades por la falla.

pp-considera-inconcebible-apagon-no-sepamos-que-ha-pasado-migrandoaeuropa.com

Durante su intervención en el Foro Radio Rioja, Gamarra señaló que, conforme avanzan las investigaciones, salen a la luz más detalles sobre las “advertencias previas” que alertaban del riesgo de colapso. Planteó dudas sobre si las autoridades actuaron a tiempo ante estas alertas o las ignoraron, agravando la crisis.

La líder popular advirtió que no se puede normalizar que un país como España, cuarta economía de la eurozona, sufra un apagón de esta magnitud, ya que daña tanto la competitividad de los sectores productivos como la imagen internacional de la nación. Reclamó soluciones estructurales para evitar futuros fallos.

El pasado lunes 28 de abril, “España no proyectó su mejor imagen”, algo que, según se señaló, es resultado de “un Gobierno incompetente y de políticas que ignoran las advertencias y la necesidad de invertir en sectores estratégicos”.

Gamarra afirmó que un apagón como el ocurrido “es inadmisible” y exigió evaluar el fondo del problema, criticando una “política energética ideologizada que demoniza ciertas fuentes de energía, como la nuclear, mientras descarta otras opciones clave”.

El dirigente ha planteado una nueva interrogante al Ejecutivo, cuestionando si mantendrá el rechazo a la energía nuclear, la cual calificó como “una fuente limpia, segura e indispensable para garantizar el suministro energético en España”.

Sobre el reciente apagón, afirmó que “no debería repetirse, pues jamás debió ocurrir”. Con firmeza, acusó al presidente del Gobierno de “sumar la mentira institucional a su incompetencia administrativa”, advirtiendo que “no habrá impunidad” y que se exigirán responsabilidades por lo sucedido.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/pp-inconcebible-apagon-no-sepamos-que-pasado/feed/ 0
La DGT prevé 9 millones de viajes de largo recorrido por carretera hasta el lunes https://migrandoaeuropa.com/dgt-preve-9-millones-viajes-carretera-lunes/ https://migrandoaeuropa.com/dgt-preve-9-millones-viajes-carretera-lunes/#respond Thu, 17 Apr 2025 15:53:59 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1602 El tráfico circula con normalidad en la mayoría de las vías, aunque se registran congestiones en Valencia, Zaragoza, Burgos, Madrid y Cantabria

Este miércoles a las 15:00 horas se dio inicio a la segunda fase de la Operación Salida de Semana Santa, que se extenderá hasta el próximo lunes 21 de abril. Según las estimaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), se prevén aproximadamente 9 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera durante este periodo, concentrándose el mayor volumen de tráfico hasta la medianoche del lunes.

Con el objetivo de minimizar congestiones, la DGT ha establecido rutas alternativas que permitirán una circulación más fluida y segura, evitando especialmente el paso por el centro peninsular, zona que tradicionalmente registra mayor densidad de vehículos durante estas fechas.

Para los trayectos cortos y las vías secundarias, la DGT ha reforzado los controles de alcoholemia, drogas y velocidad. Asimismo, recomienda a los conductores mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas y el estado de las carreteras, dada la previsión de tiempo inestable durante estos días.

3 accidentes por transitar en sentido contrario

En las últimas horas se han registrado 3 nuevos accidentes por conducción en sentido contrario en Andalucía, un fatal en Arcos de la Frontera con un fallecido; otro en la M-50 esta mañana, con 2 heridos; y un tercero en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Estos siniestros elevan la preocupación por la seguridad vial durante este periodo.

dgt-preve-9-millones-viajes-carretera-lunes-migrandoaeuropa.com

La DGT hace un llamamiento urgente a la prudencia, destacando que el comportamiento individual al volante afecta directamente a todos los usuarios de la vía. Insisten en la necesidad de mantener la atención constante y respetar cuidadosamente las normas de tráfico para evitar más tragedias.

Los datos de movilidad revelan un 20% menos de desplazamientos de lo previsto, lo que ha generado mayor densidad de tráfico esta mañana en las salidas de grandes ciudades. Para mejorar la fluidez, se han implementado medidas especiales como carriles adicionales, cierre de incorporaciones y habilitación de vías para vehículos lentos, buscando prevenir situaciones peligrosas y retenciones localizadas.

El tránsito general es fluido

En la mañana de este Jueves Santo, las carreteras españolas presentan una circulación mayoritariamente fluida, aunque con puntos conflictivos. Se observan retenciones en las salidas de Madrid hacia Toledo y Cuenca, así como dificultades en la A-7 a su paso por Manises, Valencia, dirección Alicante, además de problemas en Zaragoza debido a un accidente.

La DGT ha reportado un siniestro ocurrido a las 6:30 horas en la A-3, a la altura de Perales de Tajuña. Este incidente ha generado colas de 7 kilómetros, obligando a habilitar un carril en sentido contrario para aliviar la congestión.

Otros accidentes registrados en las proximidades de Zaragoza y Valencia han provocado retenciones de aproximadamente 3 kilómetros. Estos incidentes se suman a los problemas de circulación que afectan a varias regiones durante esta jornada festiva.

La provincia de Burgos destaca como una de las zonas más afectadas, con 3 accidentes que han complicado el tráfico. La DGT emitió un aviso especial para extremar la precaución en la AP-1 (Pancorbo y Fresno de Rodilla) y la A-1 (Condado de Treviño), todas vías con dirección a la capital burgalesa.

Cantabria también ha tenido una mañana complicada, con 3 siniestros que han afectado a la A-67 y A-8. Las retenciones más significativas se localizan en Castro Urdiales, donde las colas superan los diez kilómetros de longitud.

A las 8:00 horas se sumó un nuevo accidente en la A-5, en Santa Olalla (Toledo), generando retenciones de 3 kilómetros. Además, la concentración de coches está causando problemas en las salidas de Madrid, particularmente en la A-1 (circuito del Jarama), A-3 (Rivas) y A-5 (Navalcarnero).

Los viajes dejan 15 víctimas mortales

El balance de víctimas mortales en carretera durante la operación especial de Semana Santa alcanza las 15 personas, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico. El periodo analizado comprende desde las 15:00 horas del Viernes de Dolores hasta la actualidad, destacando que la mitad de los fallecimientos ocurrieron el domingo 13 de marzo.

En la tarde del miércoles, a partir de las 19:45 horas, varios siniestros viales generaron complicaciones en la red de carreteras. Uno de los más significativos se registró en la AP-1, entre Castil de Peones y Pancorbo (Burgos), con congestiones que superaban los 8 kilómetros en dirección a la capital burgalesa.

dgt-preve-9-millones-viajes-carretera-lunes-migrandoaeuropa.com

La provincia de Gipuzkoa presentaba problemas circulatorios en la A-1 a su paso por Idiazabal (sentido Vitoria), mientras que en la Comunidad Valenciana se registraban dificultades en la A-3 (Loriguilla) y la V-31 (Sedaví), todos ellos casos de colisiones por alcance.

Las colisiones posteriores también afectaban a otras regiones, en Mallorca se produjeron en la MA-13 (Marrachí, sentido Inca), y en Valladolid en la A-62 (Geria hacia Tordesillas). Estos incidentes generaron importantes retrasos en la movilidad de estas zonas.

La periferia madrileña presentaba tráfico denso en múltiples accesos, A-2 (Torrejón de Ardoz), A-3 (Rivas), A-42 (Torrejón de la Calzada) y A-5 (Arroyomolinos). Esta última vía mostraba especial congestión en el tramo toledano.

En la provincia de Toledo, la A-5 registraba retenciones en varios puntos, Cazalegas, Valmojado, Otero y cerca de la urbanización Calypo Fado (Casarrubios del Monte). Estas acumulaciones vehiculares complicaban la circulación en plena operación salida.

Cantabria y Gipuzkoa también sufrían problemas de movilidad. En la primera, la A-67 presentaba tráfico lento en Torrelavega (sentido Santander), mientras que en la segunda, la AP-8 mostraba complicaciones en Irún (dirección Francia).

Otras zonas con tráfico intenso incluían la entrada a Zaragoza por la AP-68 (Monzalbarba) y los accesos a Valencia, tanto por la A-7 (Rafelbunyol, sentido Alicante) como por la V-31 (Alboraya, dirección capital).

Las condiciones meteorológicas afectaban a cuatro vías secundarias, la A-4025 en Güéjar Sierra (Granada) permanecía cerrada; la N-630 en Puerto de Pajares (Asturias) y la SA-203 en El Cabaco (Salamanca) eran transitables con precaución; mientras que la DSA-191 en Candelario (Salamanca) se mantenía cortada por completo debido al hielo.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/dgt-preve-9-millones-viajes-carretera-lunes/feed/ 0
Declaración de la renta 2024: Cuándo hay que hacerla y documentación necesaria https://migrandoaeuropa.com/declaracion-de-la-renta-2024-cuando-hacerla/ https://migrandoaeuropa.com/declaracion-de-la-renta-2024-cuando-hacerla/#respond Mon, 14 Apr 2025 11:31:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1595 El pasado 02 de abril inició la campaña de la Declaración de la renta 2024. Esta puede realizarse por Internet, vía telefónica o personalmente acudiendo a las oficinas de la Agencia Tributaria

El mes de abril marca un momento clave en el calendario fiscal, ya que da inicio a la campaña de la Declaración de la renta 2024en España. Hoy día, numerosos contribuyentes tienen ciertas dudas sobre cómo realizarla, ya sea por Internet, por teléfono o de manera presencial, así como sobre la documentación que necesitan para hacerla. Aquí, te detallamos los principales pasos que debes conocer.

¿Cuándo inicia y finaliza la campaña de la Declaración de la renta 2024?

El plazo voluntario para realizar la Declaración de la Renta 2024, inicia el 2 de abril y culmina el 30 de junio, según información del portal web de la Agencia Tributaria.

Además, existen tres fechas clave que varían según el método de declaración que se elija:

  • Por Internet: a partir del 02 de abril hasta el 30 de junio.
  • Por teléfono: a partir del 06 de mayo hasta el 30 de junio. En esta modalidad es necesario solicitar cita previa y podrá realizarse desde el 29 de abril al 27 de junio.
  • Personalmente en oficinas: a partir del 02 de junio hasta el 30 de junio. En esta opción también se debe solicitar cita previa, en este caso es a partir del 29 de mayo hasta el 27 de junio.
declaracion-de-la-renta-2024-cuando-hacerla-agenda-migrandoaeuropa.com

¿Es necesario cita previa? ¿Cómo pedirla?

Depende del método. Si se va a realizar la declaración por Internet no se requiere, pero sí es obligatorio pedirla para hacerla por vía telefónica o de manera presencial en las oficinas. La cita puede gestionarse en línea, mediante el servicio automatizado 91 535 73 26 (o al 901 12 12 24, de pago), o llamando al número dedicado a la renta, el 91 553 00 71 (o al 901 22 33 44, de pago). En cualquier caso, deberá esperarse a que comience el plazo habilitado para poder solicitar cita previa, ya que no es posible pedirla con antelación.

Paso 1: Revisar los datos fiscales

Previo a realizar la declaración, es importante consultar los datos fiscales, es decir, la información que la Agencia Tributaria posee de cada contribuyente. Estos datos incluyen nombres y apellidos, el DNI y el domicilio fiscal, entre otros. Es crucial asegurarse de que toda esta información se encuentre actualizada y sea correcta para prevenir errores en el proceso.

Una vez confirmados los datos personales, se podrán consultar los rendimientos de trabajo, donde se detallan los ingresos, las retenciones aplicadas y los gastos deducibles correspondientes. Al final de esta sección, aparecen las casillas de la declaración con cada uno de estos conceptos desglosados, facilitando su verificación.

Dicha información puede consultarse a través de la App de la Agencia Tributaria o en la página web oficial. Para acceder, será necesario tener el certificado digital, DNI electrónico, estar registrado en la plataforma Cl@ve, el número de referencia de una declaración previa o el sistema de Autenticación de Ciudadano UE (eIDAS).

Vale la pena recordar que la Declaración de la Renta 2024 es un impuesto anual que grava las rentas adquiridas a lo largo del ejercicio fiscal previo. En esta ocasión, corresponde declarar los ingresos del año pasado, por lo que todos los datos y cálculos deben ajustarse a ese periodo.

Paso 2: Reunir la documentación

A pesar de que la Agencia Tributaria cuenta con suficiente información fiscal del contribuyente, es aconsejable reunir todos los documentos que acrediten su situación económica. Esta documentación no solo sirve de respaldo, sino que además puede permitir acceder a posibles deducciones. Estos son los más indispensables:

  • Identificación personal: DNI/NIE del declarante.
  • Datos bancarios: número IBAN de la cuenta donde desea recibir la devolución o hacer el pago.
  • Documentación de inmueble:
    • Escrituras y referencia catastral de todas las propiedades (incluyendo vivienda habitual, segundas residencias, locales o plazas de garaje).
    • Comprobante del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
  • Comprobantes para deducciones:
    • Alquiler: NIF del arrendador y justificantes de los pagos realizados.
    • Hipoteca: comprobantes de intereses pagados y seguros asociados.
    • Donaciones y cuotas: Justificantes de aportaciones a sindicatos, partidos políticos o entidades benéficas.
  • Documentación laboral:
    • Trabajadores por cuenta ajena: nóminas y certificados de retenciones proporcionados por la empresa.
    • Autónomos o profesionales independientes: Facturas de ingresos y gastos deducibles.
  • Compras y ventas de vivienda:
    • Recibos de compraventa de la vivienda habitual, con importes, gastos notariales y fechas.
  • Inversiones financieras:
    • Registro de operaciones con criptomonedas o acciones (fechas e importes).
  • Subvenciones y premios:
    • Justificantes de ayudas públicas, becas o premios recibidos.

Estos documentos simplificarán el proceso y ayudarán a maximizar posibles deducciones fiscales.

Paso 3: Prueba con el simulador de la renta

Este paso es completamente opcional. Si deseas conocer el posible resultado de tu declaración antes de presentarla oficialmente, puedes utilizar el simulador de la renta, una herramienta gratuita proporcionada por la Agencia Tributaria. Al acceder al simulador, se crea automáticamente una declaración en blanco que deberás completar manualmente, comenzando por los datos personales. A continuación, aparecerá una interfaz muy similar a la de la declaración oficial en formato digital.

Es importante tener claro que, como su propio nombre indica, se trata únicamente de una simulación sin validez legal. Su función no es presentar la declaración, sino ofrecer una previsión aproximada del resultado. Esto puede resultar especialmente útil para planificar con antelación y evitar sorpresas.

Para que la estimación sea lo más precisa posible, es fundamental disponer de toda la información fiscal relevante e introducirla correctamente en el sistema. Cuantos más datos exactos proporciones, más fiable será el cálculo que obtengas.

¿Cómo obtener y usar Cl@ve Móvil para la Declaración de la Renta 2024?

declaracion-de-la-renta-2024-cuando-hacerla-sistema-clave-migrandoaeuropa.com

Como mencionamos anteriormente, la campaña de la Declaración de la Renta 2024arrancó el pasado 2 de abril, y los contribuyentes pueden gestionarla mediante el sistema Cl@ve, una plataforma de identificación electrónica que permite realizar trámites con las Administraciones Públicas.

¿Qué es Cl@ve?

Es una plataforma que autentica la identidad de los ciudadanos mediante una contraseña personal y un código PIN enviado por SMS o a través de la app. No requiere recordar claves complejas, ya que la autenticación se realiza con un clic, escaneando un QR o confirmando una notificación en el dispositivo móvil.

Desde el pasado mes de marzo, Cl@ve PIN se integró en Cl@ve Móvil, redirigiendo automáticamente a esta última. Quienes no usen la app pueden recibir un código temporal por SMS.

¿Cómo registrarse?

Hay algunas modalidades que conciernen a dos opciones de registro:

  1. Registro básico: por Internet con una carta de invitación (acceso limitado a ciertos servicios).
  2. Registro avanzado: en línea con certificado electrónico o DNIe, o presencial en una oficina. Tras registrarse, se recibe un SMS de confirmación para activar la contraseña permanente.

¿Cómo usarla para la Declaración de la Renta 2024?

Los contribuyentes pueden identificarse con Cl@ve de 3 formas:

  1. Escaneando un QR con la app.
  2. Usando el DNI o NIE.
  3. Mediante Cl@ve PIN, recibiendo un código por SMS.

Para obtener más información, puede visitar la web de la Agencia Tributaria.

declaracion-de-la-renta-2024-cuando-hacerla-migrandoaeuropa.com

¿Quiénes están obligados a realizar la Declaración de la Renta 2024?

Según la Agencia Tributaria, deben declarar las personas que cumplan alguno de estos requisitos:

  • Ingresos del trabajo superiores a €22.000 anuales con un único pagador.
  • Rendimientos laborales por encima de €15.876 anuales con dos o más pagadores, si el segundo y siguientes suman más de €1.500.
  • Pensionistas con varias pensiones que superen €15.876 anuales y no hayan usado el modelo 146 para retenciones.
  • Trabajadores con ingresos mayores a €15.876 cuando el pagador no haya retenido impuestos.
  • Quienes tengan pérdidas patrimoniales de €500 o más en el año.
  • Propietarios de inmuebles (pisos, locales, garajes, etc.) si sus rentas del trabajo, actividades económicas o ganancias patrimoniales superan €1.000 anuales.

¿Quiénes NO están obligados?

No deben declarar:

  • Quienes ganen menos de €22.000 anuales con un solo pagador.
  • Quienes perciban menos de €15.876 anuales con varios pagadores (salvo que los pagadores adicionales sumen más de €1.500).
  • En algunos casos, aunque haya más de un pagador, si el total no supera €22.000 y los ingresos adicionales no pasan de €1.500.

¿Y los autónomos?

Todos los trabajadores autónomos (incluidos los del Régimen Especial de Trabajadores del Mar) deben realizar la declaración, independientemente de sus ingresos.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/declaracion-de-la-renta-2024-cuando-hacerla/feed/ 0
Pronóstico del tiempo para Semana Santa: Olivier trae lluvias y frío este viernes https://migrandoaeuropa.com/pronostico-tiempo-semana-santa-olivier-lluvias/ https://migrandoaeuropa.com/pronostico-tiempo-semana-santa-olivier-lluvias/#respond Fri, 11 Apr 2025 08:39:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1589 La borrasca Olivier generará lluvias en toda la región de España y un marcado descenso de temperaturas durante el fin de semana

España continúa bajo un persistente episodio de lluvias que lleva más de un mes afectando al país, y la Semana Santa, que inicia desde este domingo 13 al próximo 20 de abril, podría verse acompañada por nuevos chubascos. Mientras saetas, tambores y procesiones llenan las calles, muchos mirarán al cielo con la esperanza de que las nubes den tregua. Sin embargo, la meteorología no parece dispuesta a conceder un respiro.

La borrasca Olivier, la decimoquinta de la temporada, llegará este fin de semana con lluvias generalizadas, cielos cubiertos y un descenso térmico. Según la meteoróloga, Silvia Laplana, este patrón inestable podría prolongarse a principios de la próxima semana “habrá tormentas y un enfriamiento progresivo, aunque las temperaturas no caerán de golpe”. Así, la primavera se resiste a dar paso al buen tiempo, complicando los planes para estos días santos.

Descenso de termómetros e inestabilidad este viernes

La borrasca Olivier comenzará a manifestarse con intensidad este viernes, cuando se posicione en el suroeste peninsular. Las precipitaciones y tormentas previstas afectarán principalmente al sur de Andalucía, Galicia, el oeste asturiano y la zona occidental de la meseta, siendo especialmente intensas en el Sistema Central occidental. Este temporal coincidirá con los primeros días de la Semana Santa, alterando posiblemente los actos programados en estas regiones.

Varias comunidades se encuentran en alerta por los efectos de la borrasca Olivier, Andalucía en nivel naranja, mientras Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Melilla mantienen alerta amarilla por tormentas y oleaje intenso. Las zonas costeras de Cádiz y el litoral mediterráneo sureste sufrirán especialmente el fuerte oleaje. A medida que el temporal se aleje de Canarias, la inestabilidad disminuirá gradualmente, aunque persistirán chubascos dispersos en diversas zonas.

pronostico-tiempo-semana-santa-olivier-lluvias-migrandoaeuropa.com

El panorama meteorológico incluirá además la presencia de calima, que se extenderá por gran parte de la Península y Baleares, siendo más densa en el sur y este, donde podrían producirse chubascos dispersos. Según la meteoróloga Silvia Laplana, “el descenso térmico más notable se producirá este viernes en la vertiente atlántica”, con ejemplos como Cáceres (de 23°C a 17°C) u Ourense (de 28°C a 19°C). Por el contrario, el Cantábrico, Pirineos y sureste experimentarán un ligero aumento de temperaturas.

Previsiones del tiempo para inicios de Semana Santa

El panorama atmosférico actual no resulta especialmente alentador para el inicio de la Semana Santa, que se presentará con marcada inestabilidad, precipitaciones persistentes y temperaturas anormalmente bajas para la época. Esta situación climatológica adversa podría afectar significativamente los eventos programados para estos días festivos. 

Durante la jornada del sábado, la borrasca Olivier intensificará su influencia, generando chubascos y tormentas eléctricas de considerable intensidad en gran parte del territorio peninsular. Según la experta Silvia Laplana, “las precipitaciones se focalizarán principalmente en las regiones centrales, occidentales y meridionales, manteniéndose algunas lluvias residuales en Canarias”. Las zonas orientales y nordeste, junto con Baleares, experimentarán menor actividad pluvial, mientras que los mayores acumulados hídricos se registrarán en el occidente peninsular. 

Las temperaturas, que iniciaron su descenso este viernes, mostrarán tendencias dispares durante el sábado, mientras la meseta norte y la costa oriental experimentarán leves incrementos térmicos, el resto de la Península, especialmente Galicia, sufrirá nuevos descensos. Laplana precisa que “la anomalía térmica del viernes se atenuará el sábado, normalizándose los valores, excepto en el norte donde persistirán temperaturas algo elevadas”. Paralelamente, se mantendrán vientos intensos del este en el Estrecho y mar de Alborán. 

Con el desplazamiento de la borrasca Olivier hacia el norte y la aproximación de un anticiclón por el oeste, la inestabilidad persistirá durante el Domingo de Ramos. Las precipitaciones ganarán intensidad en el noreste peninsular, donde irán acompañadas de actividad tormentosa, mientras Canarias registrará nubosidad variable con lluvias débiles esporádicas en sus zonas septentrionales. Esta configuración atmosférica mantendrá el carácter pluvioso e inestable del periodo festivo. 

El domingo continuará la tendencia a la baja térmica en el Cantábrico, Baleares, y zonas de Castilla y León, mientras otras regiones mantendrán valores estables. El patrón de vientos presentará intensidad floja a moderada, con dirección predominante oeste-suroeste en la Península y archipiélago balear, completando un escenario meteorológico complejo para el inicio de las celebraciones de Semana Santa.

¿Se esperan lluvias en Semana Santa?                                                                             

pronostico-tiempo-semana-santa-olivier-lluvias-migrandoaeuropa.com

Los días Lunes y Martes Santo mantendrán condiciones meteorológicas similares a las del fin de semana, con chubascos y tormentas más frecuentes e intensas en el norte y sureste de la Península, mientras que el suroeste tendrá menor probabilidad de lluvias. Los vientos, predominantemente del oeste o suroeste, serán flojos en general, aunque con rachas fuertes en la costa gallega. Las temperaturas diurnas seguirán bajando, acercándose a los valores habituales para la época. En Canarias, se esperan chubascos moderados. 

Aunque el inicio de la Semana Santa estará dominado por la lluvia, aún no es seguro que esta tendencia se mantenga en los días siguientes. Según la Aemet, es posible que las precipitaciones persistan hasta el Jueves Santo, especialmente en el noroeste peninsular, mientras que el área mediterránea tendrá menos probabilidad de lluvias. Las temperaturas podrían descender aún más, quedando por debajo de lo normal. En Canarias, en cambio, se esperan vientos alisios sin lluvias significativas. 

A partir del Jueves Santo, lo más probable es que la inestabilidad disminuya y las temperaturas comiencen a recuperarse, aunque aún habrá posibilidad de lluvias en el noroeste peninsular. La situación para los días Viernes y Sábado Santo sigue siendo incierta, pero los pronósticos se irán ajustando a medida que se acerquen las fechas. Mientras tanto, se recomienda estar atentos a las actualizaciones meteorológicas para planificar las actividades.

La Semana Santa y su relación con la lluvia

Los paraguas abiertos, los actos suspendidos y las imágenes religiosas protegidas de la lluvia se han vuelto elementos característicos de estos días. Como explica la meteoróloga Silvia Laplana, “la primavera es intrínsecamente inestable, pero al ser la Semana Santa una festividad móvil, no cae siempre en las mismas fechas, lo que dificulta establecer patrones climáticos exactos para este periodo”.

Laplana señala que esta época del año se distingue por su marcada inestabilidad atmosférica, especialmente en lo que respecta a las temperaturas, que pueden experimentar fuertes oscilaciones. “Estas fluctuaciones entran dentro de lo normal para la estación”, aclara la experta, destacando que este comportamiento forma parte de la dinámica climática habitual de la primavera.

Respecto a la sucesión de borrascas, Laplana indica que la situación actual guarda similitudes con la del año pasado. “No es que haya aumentado su número, sino que se presentan muy seguidas”, explica. Aunque aún se requieren estudios más profundos, la meteoróloga no descarta que este fenómeno pueda estar relacionado con los efectos del cambio climático, que estaría alterando los patrones meteorológicos tradicionales.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/pronostico-tiempo-semana-santa-olivier-lluvias/feed/ 0
La princesa Leonor zarpará desde Valparaíso, Chile, rumbo a El Callao, Perú https://migrandoaeuropa.com/princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile/ https://migrandoaeuropa.com/princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile/#respond Tue, 08 Apr 2025 07:50:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1582 En Valparaíso, el buque escuela ha entregado a la Armada de Chile un busto del almirante Blas de Lezo. Además, a bordo se ha realizado la Jura de la bandera de españoles residentes en el país

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano, en el cual se encuentra la princesa Leonor, partirá este martes a las 11:00 (hora local) desde Valparaíso, Chile, con rumbo a El Callao Perú.

Durante su escala en Valparaíso, el capitán Luis Carreras-Presas do Campo, comandante del buque, ha entregado a la Armada chilena un busto del almirante español Blas de Lezo, que pasará a formar parte de la galería de navegantes ilustres de la Escuela Naval local.

El acto, que ha tenido lugar este lunes, contó con la presencia del embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, y del almirante Juan Andrés de la Maza, comandante en jefe de la Armada chilena, junto al director de la Escuela Naval, el capitán Juan Pablo Castro. Asistieron también a la inauguración guardiamarinas de ambas naciones, entre ellos la princesa de Asturias, quien participó como una más.

Previo al protocolo, que incluyó los himnos nacionales de España y Chile, las autoridades y los guardiamarinas recorrieron las instalaciones de la Escuela Naval, un emblemático edificio construido en los años 60 sobre los acantilados de Playa Ancha y reconocido por su valor arquitectónico.

princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile-migrandoaeuropa.com

Blas de Lezo

El almirante Blas de Lezo (1689-1741), natural de Guipúzcoa, pasó a la historia por su heroica defensa de Cartagena de Indias contra la flota británica, asegurando así este estratégico puerto para la Corona española.

Además de su brillante carrera militar, fue cofundador de la Compañía de Armadores en Corso de Cartagena de Indias, impulsando así el sistema de guardacostas españoles que protegieron las colonias americanas.

En reconocimiento a sus servicios, la Corona concedió a sus descendientes el marquesado de Ovieco, título que perdura hasta hoy.

El busto donado por el Juan Sebastián de Elcano se integra ahora en la galería de marinos ilustres de la Escuela Naval de Valparaíso, donde predominan figuras iberoamericanas destacadas durante las guerras de independencia. Este homenaje constituye una de las últimas actividades protocolarias del buque escuela durante su escala en Chile, la primera que realiza en su travesía por el Pacífico.

Jura de bandera de españoles residentes en Chile

A lo largo de su escala en Valparaíso, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano no solo abrió sus puertas al público el sábado y el domingo, sino que también fue escenario de la jura de bandera de medio centenar de españoles residentes en Chile, un emotivo acto ceremonial que ya había tenido lugar previamente en Montevideo, Uruguay.

Como parte de las actividades programadas, los guardiamarinas, incluida la princesa Leonor, visitaron el Museo Marítimo Nacional y asistieron a una recepción en el Estadio Español de Viña del Mar, enriqueciendo así su experiencia cultural durante la escala chilena.

La princesa Leonor llegó el viernes al puerto chileno de Valparaíso

El buque escuela Juan Sebastián Elcano de la Armada española arribó el pasado viernes al puerto de Valparaíso, en Chile, marcando la primera escala en el Pacífico del viaje de instrucción que la princesa Leonor efectúa por América.

A bordo del emblemático barco, la heredera al trono español completa esta etapa formativa junto a sus 75 compañeros de la Escuela Naval Militar de Marín, Pontevedra, como parte de su adiestramiento castrense.

El histórico navío fue avistado en el horizonte marino chileno durante la mañana de pasado jueves, navegando entre Valparaíso y Viña del Mar. Tras 4 horas de aproximación, alcanzó la rada portuaria, donde permaneció a la espera de las autorizaciones de las autoridades locales. Las maniobras de fondeo y atraque en el muelle de abrigo se completaron finalmente durante la jornada del viernes.

“Un precioso país para navegar”

El capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo desembarcó en Valparaíso, donde fue recibido por sus homólogos chilenos antes de dirigirse a los medios de comunicación. Durante su intervención, el comandante destacó el excelente estado de la tripulación y compartió detalles sobre la travesía realizada desde Punta Arenas, su anterior escala en el estratégico estrecho de Magallanes.

princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile-migrandoaeuropa.com

“Es un privilegio navegar por las espectaculares costas de Chile, con sus numerosas islas, fiordos y glaciares”, manifestó el experimentado oficial, añadiendo que “las aguas chilenas representan una magnífica escuela para la formación de nuestros guardiamarinas”.

Tras su comparecencia ante los medios, el capitán regresó al buque para dirigir el tradicional “saludo a la voz”, ceremonia protocolaria con la que se dio la bienvenida al embajador español en Chile, Rafael Garranzo, quien visitaba el buque escuela.

El itinerario de la princesa Leonor

El histórico viaje de la princesa Leonor a bordo del Juan Sebastián Elcano inició en Cádiz, donde el buque escuela zarpó el pasado 11 de enero de 2025. Tras hacer escala en las islas Canarias, primero en Santa Cruz de Tenerife y, después en Las Palmas de Gran Canaria, el barco emprendió la travesía atlántica que lo llevó hasta las costas americanas.

A mediados de febrero, el navío tocó tierra por primera vez en el continente americano al arribar a Salvador de Bahía, Brasil. Continuó su ruta hacia el sur hasta alcanzar Punta Arenas, en la región chilena de Magallanes, convirtiéndose así en uno de los pocos puertos chilenos con acceso al Atlántico.

Desde Valparaíso, donde ha permanecido hasta este martes 8 de abril, el buque zarpará rumbo norte hacia El Callao, Perú, iniciando la fase pacífica de su itinerario que incluiría posteriormente escalas en Panamá, Colombia y República Dominicana. La última parada americana sería en Nueva York en junio, antes de emprender el regreso a España cruzando nuevamente el océano Atlántico.

Buque escuela Elcano

El emblemático buque debe su nombre al célebre navegante español Juan Sebastián Elcano. Construido entre 1927 y 1928 en los astilleros gaditanos Echevarrieta y Larrinaga, este barco lleva casi un siglo navegando los mares del planeta, acumulando aproximadamente 1,9 millones de millas náuticas y visitando más de 70 países.

Su misión fundamental consiste en formar a los futuros oficiales de la Armada Española, los guardiamarinas, para lo cual realiza anualmente un crucero de instrucción. A lo largo de su extensa historia, el buque ha completado 96 travesías formativas, incluyendo 11 circunnavegaciones al globo terráqueo.

Más allá de su función educativa, el Juan Sebastián Elcano cumple un destacado papel diplomático como embajada flotante de España. Cada una de sus escalas en puertos internacionales refuerza notablemente la proyección exterior del país.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile/feed/ 0
En España más de 2,7 millones de menores viven en riesgo de pobreza y exclusión social https://migrandoaeuropa.com/espana-menores-riesgo-pobreza-exclusion-social/ https://migrandoaeuropa.com/espana-menores-riesgo-pobreza-exclusion-social/#respond Wed, 02 Apr 2025 08:06:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1578 Según datos de la Plataforma de Infancia, España tiene la mayor tasa de pobreza infantil de la Unión Europea. Ante esta crisis, exigen la aprobación de la Ley de Familias, que establecería una prestación universal para la crianza

A pesar de una mejora general en las condiciones económicas, España registra un incremento de la pobreza y la exclusión social entre los menores. Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, señaló durante la presentación del informe “Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2025”que, aunque los ingresos medios han crecido, los niños y adolescentes continúan siendo el colectivo más vulnerable, con índices de pobreza superiores a los de la población adulta. Este estudio utiliza los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada por el INE en febrero de 2025.

Los resultados revelan que más de 2,7 millones de menores en España se encuentran en situación de pobreza o exclusión social, una cifra en aumento respecto al año anterior y que se acerca a los niveles registrados en 2015. Los jóvenes entre 13 y 17 años son los más perjudicados, con una tasa del 35,8 %.

Urgencia de acciones inmediatas

Ibarra advirtió que, con estos resultados, España encabeza el ranking de pobreza infantil en la Unión Europea, lo que exige “acciones inmediatas para romper este círculo vicioso y garantizar condiciones dignas para los jóvenes”. Los números revelan una clara desigualdad, mientras el 29.2 % de los menores vive en pobreza, esta cifra desciende al 17.8 % en adultos. La situación se agrava al comprobar que el 53.7 % de las familias con menores enfrenta problemas económicos mensuales. Pese a un leve descenso (0.6 puntos), la carencia material severa infantil sigue en el 10.2 %, su segundo peor registro histórico. “Estas carencias, precisó Ibarra, impactan directamente en su desarrollo, desde mala nutrición hasta falta de recursos tecnológicos para estudiar o la imposibilidad de tomar vacaciones, lo que perjudica su estabilidad emocional”.

espana-menores-riesgo-pobreza-exclusion-social-migrandoaeuropa.com

Factores determinantes

Sin embargo, el impacto de la pobreza varía significativamente entre los menores. Factores como el origen migrante de los progenitores, pertenecer a familias monoparentales o ser parte de hogares numerosos incrementan notablemente el riesgo. Los datos de 2024 revelan que el 67.9 % de los niños con padres extranjeros enfrentaban pobreza o exclusión social, mientras que este problema afectaba al 50.4 % de las familias monomarentales, porcentaje muy superior al de otros núcleos familiares. En hogares con 3 menores la tasa alcanzaba el 48.7 %, escalando hasta el 65.1 % cuando había más de tres.

La ubicación geográfica también determina estas desigualdades, el 35.7 % de los menores en zonas rurales vivía en situación vulnerable, superando la media nacional. Las disparidades entre comunidades autónomas son marcadas, con Andalucía a la cabeza (44.4 %), seguida por Murcia (43.9 %) y Canarias (38.6 %) como las regiones con mayores índices de pobreza infantil en 2024.

Propuestas para mejorar

La Plataforma de Infancia ha presentado diversas medidas para paliar la situación de los menores en España. Entre sus propuestas destacan: establecer una ayuda universal por crianza; facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital; garantizar permisos parentales remunerados de al menos cuatro meses; incrementar la inversión en becas educativas hasta alcanzar el 0,44 % del PIB en 2025; implementar un Plan Estatal de Inclusión Educativa que combata la segregación; reforzar el derecho a una vivienda digna para menores; prohibir los desalojos de familias con niños y extender la protección contra cortes de suministros básicos cuando haya menores afectados, entre otras iniciativas.

Ibarra ha subrayado “España arrastra un problema estructural de pobreza infantil que nos distingue negativamente en Europa. No podemos retrasar más el cumplimiento de nuestros compromisos con la infancia para equipararnos a la inversión media europea. Es urgente aprobar la Ley de Familias, transponer la Directiva Europea de Conciliación e implementar la prestación universal por crianza prometida por el Gobierno. Nuestros niños no pueden seguir siendo los más pobres de Europa”.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/espana-menores-riesgo-pobreza-exclusion-social/feed/ 0
¿Necesitas una visa alemana? Estos son los requisitos para solicitarla   https://migrandoaeuropa.com/necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla/ https://migrandoaeuropa.com/necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla/#respond Wed, 26 Mar 2025 07:00:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1563 ¿Estas planeando un viaje a Alemania? Ya sea por negocios, estudios o turismo, pero no tienes visado de ese país, conoce aquí todo lo que necesitas para solicitar tu visa alemana

Alemania es uno de los países que forma parte del Espacio Schengen, un conjunto de 29 países europeos que han anulado los controles fronterizos internos para permitir el libre tránsito de personas. Al tener una visa alemana válida, todo ciudadano extranjero podrá viajar a otras naciones del Espacio Schengen sin necesidad de tener visados ​​adicionales.

A partir de mayo de 2025, los ciudadanos de todos los países sin visa deberán obtener una autorización en línea (ETIAS) antes de ingresar a Alemania.

Tipos de visa para Alemania

Existen 3 tipos principales de visa ​alemana, estos son:

  • Visado de corta duración (visa C): también conocida como visa Schengen, permite al titular viajar a Alemania y al resto de los países Schengen por hasta 90 días en un plazo de 180 días.
  • Visado de larga duración (visado D): es una visa nacional que permite vivir de forma temporal en Alemania por motivos de estudios o trabajo. Además, permite viajar otros países del Espacio Schengen, pero solo se puede vivir en territorio alemán.
  • Tránsito aeroportuario (visa A): necesitas un visado de tránsito aeroportuario si tienes un vuelo de conexión en Alemania con destino a un tercer país. Los viajeros de 20 países requieren una visa de tránsito aeroportuario para Alemania, inclusive si no salen de la zona de tránsito.
necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla-migrandoaeuropa.com

Si estás planeando quedarte en Alemania por motivos diferentes al turismo o visitas cortas, o si tu estancia superará los 90 días, deberás solicitar una visa alemana de largo plazo, también conocida como visa de tipo D.

Requisitos para solicitar una visa alemana

Al momento de solicitar una visa alemana, la documentación requerida es uno de los aspectos más cruciales del proceso de solicitud. Pues, si tu expediente está incompleto o es incorrecto, tu solicitud posiblemente puede ser denegada (o, en el mejor de los casos, retrasada).

Por esta razón, es esencial prestar especial atención a la lista de verificación de documentos y asegurarte de enviar todo según lo requerido. La documentación necesaria para tramitar una visa para Alemania son:

1. Formulario de solicitud de visa

    Inicia tu trámite de solicitud rellenando el formulario de solicitud de visa alemana en línea. Proporciona información precisa y detallada sobre ti y la intensión de tu viaje, que concuerde con la información de los demás documentos solicitados. Imprime el formulario y fírmalo al final antes de adjuntarlo a los demás documentos solicitados. También, puedes elegir el tipo de visa (de corto plazo o de largo plazo) y el idioma en el menú desplegable en la parte superior del portal web.

    2. Pasaporte válido

    Entre los requisitos también necesitas un pasaporte con una validez de al menos de 3 meses desde la fecha de salida a Alemania. El documento debe tener una página en blanco para adjuntar la visa alemana. Es importante que sepas que tu pasaporte se quedará en la embajada o consulado durante todo el plazo que se procese tu solicitud de visado.

    necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla-migrandoaeuropa.com

    3. 2 fotografías iguales

    Necesitarás 2 fotos tamaño pasaporte, que cumplan con los requisitos de fotografías para la visa alemana, incluyendo el tamaño, el color y la posición del rostro.

    4. Comprobante de hospedaje en Alemania

    Si vas a permanecer algún tiempo en Alemania, necesitarás un documento que acredite que has reservado un hospedaje para tu estadía en el país. Para ello, te puede ser útil una reservación de hotel, un contrato de alquiler o una carta de invitación de un amigo o familiar.

    5. Reserva o itinerario de vuelo de ida y vuelta

    Es importante que demuestres a la embajada que tienes planificadas tus fechas de entrada y salida del país, mostrando tu boleto de avión de retorno (u otro transporte, según corresponda), o bien, un itinerario de vuelo.

    6. Seguro médico de viaje

    Todo extranjero que vaya a ingresar a Alemania necesita un seguro de salud vigente, según los requisitos de seguro del Espacio Schengen (cobertura de 30 mil euros en todos los Estados Schengen). También, debe presentar un certificado de seguro que señale claramente el monto de la cobertura.

    7. Comprobante de recursos económicos

    Es necesario presentar estados bancarios recientes (de los últimos 3 meses) o una carta de patrocinio que demuestre que puedes sustentarte económicamente durante tu estancia en el país. Necesitas 45 euros diarios por cada día que permanezcas en Alemania.

    8. Recibo de pago de visa alemana

    Al abonar la tarifa de la visa alemana, debes adjuntar el comprobante de pago a los demás documentos. Puedes pagar la tasa con anterioridad o al presentar la solicitud (esto dependerá de la embajada o centro donde solicites la visa alemana).

    necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla-migrandoaeuropa.com

    9. Carta de invitación (si aplica)

    Si vas a viajar a Alemania, ya sea para visitar a familiares o amigos, estos deben enviarte una carta de invitación. En la misma, deben señalar de forma clara el vínculo o parentesco entre ustedes, la fecha de viaje y sus planes durante la estancia. La carta debe estar firmada y dirigida al consulado o embajada alemán que tramita tu solicitud de visa.

    Mientras que si viajas por negocios o para asistir a algún evento (seminario, conferencia, reunión), la empresa u organización anfitriona del acto debe enviarte una carta de invitación formal. De igual manera, la carta debe incluir tu nombre completo, el motivo de tu asistencia y la fecha del evento.

    10. Carta de no objeción de tu escuela o empleador

      Si trabajas, tu empleador debe emitir una carta de no objeción que señale que ha notificado a la empresa tu ausencia. La carta además debe señalar tu puesto en la empresa, el tiempo que llevas laborando en la misma y tu fecha prevista de reincorporación.

      Mientras que si estudias, tu escuela debe emitir la carta de no objeción, que contenga la información de tu inscripción (departamento, curso de estudio, año de estudio), además de la fecha prevista de regreso.

      Documentos adicionales según la situación laboral

      Según tu situación laboral, es posible que se te solicite documentos adicionales, como los siguientes:

      Si estás empleado

      Si trabajas, debes presentar la siguiente documentación:

      • Contrato de trabajo: la carta debe señalar tu puesto y la fecha de incorporación.
      • Estados bancarios de los últimos 6 meses.
      • Permiso de vacaciones del empleador: el documento debe señalar que la compañía te permite tomar las vacaciones anuales durante ese plazo.
      • Certificado de Impuesto sobre la Renta o Formulario de Declaración de Impuesto sobre la Renta deducido en la fuente del salario.
      necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla-migrandoaeuropa.com

      Si trabajas por cuenta propia

      Si trabajas de forma independiente deberás proporcionar los siguientes documentos:

      • Fotocopia de tu licencia comercial.
      • Estados bancarios recientes de la empresa (últimos seis meses).
      • Declaración de impuesto sobre la renta.

      Estudiante

      Si eres estudiante, tendrás que presentar lo siguiente:

      • Comprobante de matrícula: documento emitido por una institución de educación superior que confirme tu inscripción.
      • Carta de no objeción de la escuela o universidad: carta formal de tu centro educativo que confirme que tienes permiso de ausentarte durante tu viaje.

      Documentos adicionales para niños

      Además de la documentación generalmente requerida, deberás adjuntar algunos documentos adicionales para menores:

      • Acta de nacimiento: si no está en alemán ni en inglés, deberá presentarse una traducción certificada.
      • Formulario de solicitud firmado por los padres: los niños deben rellenar el mismo formulario que los adultos viajeros, salvo que ambos padres, en vez del solicitante de visa alemana, deban firmarlo.
      • Consentimiento de ambos progenitores: si el niño viaja solo, se necesita el consentimiento de ambos padres, representado por una carta formal y una firma en el formulario de solicitud.
      • Consentimiento de uno de los progenitores: si el menor va a viajar con uno de los progenitores, se necesita el consentimiento del otro.
      • Orden judicial de custodia: se solicita únicamente cuando solo uno de los progenitores tiene la custodia absoluta del niño.
      • Copia certificada de DNI/pasaporte de ambos padres.

      En conclusión, es importante que tengas en cuenta que esta no es un listado completo de requisitos. La lista variará confirme al consulado o embajada donde presentes la solicitud, así como tu nacionalidad y situaciones específicas. Te recomendamos consultar en la embajada o centro de visas de Alemania antes de presentar el expediente exhaustivo.

      ]]>
      https://migrandoaeuropa.com/necesitas-visa-alemana-requisitos-solicitarla/feed/ 0