Noticias | migrandoaeuropa.com https://migrandoaeuropa.com Todo lo que necesitas saber cuándo eres inmigrante en Europa, en un solo lugar Tue, 08 Apr 2025 12:58:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://migrandoaeuropa.com/wp-content/uploads/2022/10/cropped-favicon-32x32.png Noticias | migrandoaeuropa.com https://migrandoaeuropa.com 32 32 La princesa Leonor zarpará desde Valparaíso, Chile, rumbo a El Callao, Perú https://migrandoaeuropa.com/princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile/ https://migrandoaeuropa.com/princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile/#respond Tue, 08 Apr 2025 07:50:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1582 En Valparaíso, el buque escuela ha entregado a la Armada de Chile un busto del almirante Blas de Lezo. Además, a bordo se ha realizado la Jura de la bandera de españoles residentes en el país

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano, en el cual se encuentra la princesa Leonor, partirá este martes a las 11:00 (hora local) desde Valparaíso, Chile, con rumbo a El Callao Perú.

Durante su escala en Valparaíso, el capitán Luis Carreras-Presas do Campo, comandante del buque, ha entregado a la Armada chilena un busto del almirante español Blas de Lezo, que pasará a formar parte de la galería de navegantes ilustres de la Escuela Naval local.

El acto, que ha tenido lugar este lunes, contó con la presencia del embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, y del almirante Juan Andrés de la Maza, comandante en jefe de la Armada chilena, junto al director de la Escuela Naval, el capitán Juan Pablo Castro. Asistieron también a la inauguración guardiamarinas de ambas naciones, entre ellos la princesa de Asturias, quien participó como una más.

Previo al protocolo, que incluyó los himnos nacionales de España y Chile, las autoridades y los guardiamarinas recorrieron las instalaciones de la Escuela Naval, un emblemático edificio construido en los años 60 sobre los acantilados de Playa Ancha y reconocido por su valor arquitectónico.

princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile-migrandoaeuropa.com

Blas de Lezo

El almirante Blas de Lezo (1689-1741), natural de Guipúzcoa, pasó a la historia por su heroica defensa de Cartagena de Indias contra la flota británica, asegurando así este estratégico puerto para la Corona española.

Además de su brillante carrera militar, fue cofundador de la Compañía de Armadores en Corso de Cartagena de Indias, impulsando así el sistema de guardacostas españoles que protegieron las colonias americanas.

En reconocimiento a sus servicios, la Corona concedió a sus descendientes el marquesado de Ovieco, título que perdura hasta hoy.

El busto donado por el Juan Sebastián de Elcano se integra ahora en la galería de marinos ilustres de la Escuela Naval de Valparaíso, donde predominan figuras iberoamericanas destacadas durante las guerras de independencia. Este homenaje constituye una de las últimas actividades protocolarias del buque escuela durante su escala en Chile, la primera que realiza en su travesía por el Pacífico.

Jura de bandera de españoles residentes en Chile

A lo largo de su escala en Valparaíso, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano no solo abrió sus puertas al público el sábado y el domingo, sino que también fue escenario de la jura de bandera de medio centenar de españoles residentes en Chile, un emotivo acto ceremonial que ya había tenido lugar previamente en Montevideo, Uruguay.

Como parte de las actividades programadas, los guardiamarinas, incluida la princesa Leonor, visitaron el Museo Marítimo Nacional y asistieron a una recepción en el Estadio Español de Viña del Mar, enriqueciendo así su experiencia cultural durante la escala chilena.

La princesa Leonor llegó el viernes al puerto chileno de Valparaíso

El buque escuela Juan Sebastián Elcano de la Armada española arribó el pasado viernes al puerto de Valparaíso, en Chile, marcando la primera escala en el Pacífico del viaje de instrucción que la princesa Leonor efectúa por América.

A bordo del emblemático barco, la heredera al trono español completa esta etapa formativa junto a sus 75 compañeros de la Escuela Naval Militar de Marín, Pontevedra, como parte de su adiestramiento castrense.

El histórico navío fue avistado en el horizonte marino chileno durante la mañana de pasado jueves, navegando entre Valparaíso y Viña del Mar. Tras 4 horas de aproximación, alcanzó la rada portuaria, donde permaneció a la espera de las autorizaciones de las autoridades locales. Las maniobras de fondeo y atraque en el muelle de abrigo se completaron finalmente durante la jornada del viernes.

“Un precioso país para navegar”

El capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo desembarcó en Valparaíso, donde fue recibido por sus homólogos chilenos antes de dirigirse a los medios de comunicación. Durante su intervención, el comandante destacó el excelente estado de la tripulación y compartió detalles sobre la travesía realizada desde Punta Arenas, su anterior escala en el estratégico estrecho de Magallanes.

princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile-migrandoaeuropa.com

“Es un privilegio navegar por las espectaculares costas de Chile, con sus numerosas islas, fiordos y glaciares”, manifestó el experimentado oficial, añadiendo que “las aguas chilenas representan una magnífica escuela para la formación de nuestros guardiamarinas”.

Tras su comparecencia ante los medios, el capitán regresó al buque para dirigir el tradicional “saludo a la voz”, ceremonia protocolaria con la que se dio la bienvenida al embajador español en Chile, Rafael Garranzo, quien visitaba el buque escuela.

El itinerario de la princesa Leonor

El histórico viaje de la princesa Leonor a bordo del Juan Sebastián Elcano inició en Cádiz, donde el buque escuela zarpó el pasado 11 de enero de 2025. Tras hacer escala en las islas Canarias, primero en Santa Cruz de Tenerife y, después en Las Palmas de Gran Canaria, el barco emprendió la travesía atlántica que lo llevó hasta las costas americanas.

A mediados de febrero, el navío tocó tierra por primera vez en el continente americano al arribar a Salvador de Bahía, Brasil. Continuó su ruta hacia el sur hasta alcanzar Punta Arenas, en la región chilena de Magallanes, convirtiéndose así en uno de los pocos puertos chilenos con acceso al Atlántico.

Desde Valparaíso, donde ha permanecido hasta este martes 8 de abril, el buque zarpará rumbo norte hacia El Callao, Perú, iniciando la fase pacífica de su itinerario que incluiría posteriormente escalas en Panamá, Colombia y República Dominicana. La última parada americana sería en Nueva York en junio, antes de emprender el regreso a España cruzando nuevamente el océano Atlántico.

Buque escuela Elcano

El emblemático buque debe su nombre al célebre navegante español Juan Sebastián Elcano. Construido entre 1927 y 1928 en los astilleros gaditanos Echevarrieta y Larrinaga, este barco lleva casi un siglo navegando los mares del planeta, acumulando aproximadamente 1,9 millones de millas náuticas y visitando más de 70 países.

Su misión fundamental consiste en formar a los futuros oficiales de la Armada Española, los guardiamarinas, para lo cual realiza anualmente un crucero de instrucción. A lo largo de su extensa historia, el buque ha completado 96 travesías formativas, incluyendo 11 circunnavegaciones al globo terráqueo.

Más allá de su función educativa, el Juan Sebastián Elcano cumple un destacado papel diplomático como embajada flotante de España. Cada una de sus escalas en puertos internacionales refuerza notablemente la proyección exterior del país.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/princesa-leonor-zarpara-desde-valparaiso-chile/feed/ 0
En España más de 2,7 millones de menores viven en riesgo de pobreza y exclusión social https://migrandoaeuropa.com/espana-menores-riesgo-pobreza-exclusion-social/ https://migrandoaeuropa.com/espana-menores-riesgo-pobreza-exclusion-social/#respond Wed, 02 Apr 2025 08:06:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1578 Según datos de la Plataforma de Infancia, España tiene la mayor tasa de pobreza infantil de la Unión Europea. Ante esta crisis, exigen la aprobación de la Ley de Familias, que establecería una prestación universal para la crianza

A pesar de una mejora general en las condiciones económicas, España registra un incremento de la pobreza y la exclusión social entre los menores. Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, señaló durante la presentación del informe “Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2025”que, aunque los ingresos medios han crecido, los niños y adolescentes continúan siendo el colectivo más vulnerable, con índices de pobreza superiores a los de la población adulta. Este estudio utiliza los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada por el INE en febrero de 2025.

Los resultados revelan que más de 2,7 millones de menores en España se encuentran en situación de pobreza o exclusión social, una cifra en aumento respecto al año anterior y que se acerca a los niveles registrados en 2015. Los jóvenes entre 13 y 17 años son los más perjudicados, con una tasa del 35,8 %.

Urgencia de acciones inmediatas

Ibarra advirtió que, con estos resultados, España encabeza el ranking de pobreza infantil en la Unión Europea, lo que exige “acciones inmediatas para romper este círculo vicioso y garantizar condiciones dignas para los jóvenes”. Los números revelan una clara desigualdad, mientras el 29.2 % de los menores vive en pobreza, esta cifra desciende al 17.8 % en adultos. La situación se agrava al comprobar que el 53.7 % de las familias con menores enfrenta problemas económicos mensuales. Pese a un leve descenso (0.6 puntos), la carencia material severa infantil sigue en el 10.2 %, su segundo peor registro histórico. “Estas carencias, precisó Ibarra, impactan directamente en su desarrollo, desde mala nutrición hasta falta de recursos tecnológicos para estudiar o la imposibilidad de tomar vacaciones, lo que perjudica su estabilidad emocional”.

espana-menores-riesgo-pobreza-exclusion-social-migrandoaeuropa.com

Factores determinantes

Sin embargo, el impacto de la pobreza varía significativamente entre los menores. Factores como el origen migrante de los progenitores, pertenecer a familias monoparentales o ser parte de hogares numerosos incrementan notablemente el riesgo. Los datos de 2024 revelan que el 67.9 % de los niños con padres extranjeros enfrentaban pobreza o exclusión social, mientras que este problema afectaba al 50.4 % de las familias monomarentales, porcentaje muy superior al de otros núcleos familiares. En hogares con 3 menores la tasa alcanzaba el 48.7 %, escalando hasta el 65.1 % cuando había más de tres.

La ubicación geográfica también determina estas desigualdades, el 35.7 % de los menores en zonas rurales vivía en situación vulnerable, superando la media nacional. Las disparidades entre comunidades autónomas son marcadas, con Andalucía a la cabeza (44.4 %), seguida por Murcia (43.9 %) y Canarias (38.6 %) como las regiones con mayores índices de pobreza infantil en 2024.

Propuestas para mejorar

La Plataforma de Infancia ha presentado diversas medidas para paliar la situación de los menores en España. Entre sus propuestas destacan: establecer una ayuda universal por crianza; facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital; garantizar permisos parentales remunerados de al menos cuatro meses; incrementar la inversión en becas educativas hasta alcanzar el 0,44 % del PIB en 2025; implementar un Plan Estatal de Inclusión Educativa que combata la segregación; reforzar el derecho a una vivienda digna para menores; prohibir los desalojos de familias con niños y extender la protección contra cortes de suministros básicos cuando haya menores afectados, entre otras iniciativas.

Ibarra ha subrayado “España arrastra un problema estructural de pobreza infantil que nos distingue negativamente en Europa. No podemos retrasar más el cumplimiento de nuestros compromisos con la infancia para equipararnos a la inversión media europea. Es urgente aprobar la Ley de Familias, transponer la Directiva Europea de Conciliación e implementar la prestación universal por crianza prometida por el Gobierno. Nuestros niños no pueden seguir siendo los más pobres de Europa”.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/espana-menores-riesgo-pobreza-exclusion-social/feed/ 0
Lluvias continuan provocando inundaciones y evacuaciones en diversas áreas de Andalucía y Murcia https://migrandoaeuropa.com/lluvias-intensas-inundaciones-andalucia-murcia/ https://migrandoaeuropa.com/lluvias-intensas-inundaciones-andalucia-murcia/#respond Tue, 18 Mar 2025 09:36:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1557 Las intensas lluvias causaron la crecida de los ríos Guadalhorce y Campanillas, dejando alrededor de 30 carreteras bloqueadas, incluyendo una de las principales

La borrasca Laurence ha generado fuertes lluvias y un intenso oleaje en la península, provocando desbordamientos de ríos y desalojos, principalmente en Andalucía. En Málaga, las precipitaciones desbordaron los ríos Guadalhorce y Campanillas, afectando barrios de Málaga capital y Cártama, lo que conllevó a la suspensión de clases en 10 colegios. En Córdoba, el río Guadalquivir alcanzó el nivel rojo, obligando a evacuar 5 parcelaciones, mientras que en Huelva, una docena de habitantes de Los Palmares fueron desalojados por la crecida del agua.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, explicó que el caudal del río seguirá subiendo, pero si no llueve este martes, empezará a descender. Casi 20 ríos en Andalucía están en alerta, 4 de ellos en nivel rojo, de acuerdo al SAIH Hidrosur. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) conserva un aviso naranja por precipitaciones y tormentas en la costa granadina y por fuerte oleaje en Cádiz. Las lluvias se concentrarán en el suroeste peninsular, sureste de Andalucía, levante y sistema central.

Crecida de los ríos Campanillas y Guadalhorce en Málaga

Las fuertes lluvias durante esta madrugada causaron el desbordamiento de los ríos Campanillas y Guadalhorce en Málaga, obligando a evacuar varios barrios de Málaga capital y Cártama. El desbordamiento del Guadalhorce provocó el corte de la carretera A-7057 en Cártama y de la A-7054 hacia Santa Rosalía-Maqueda, aunque esta última fue reabierta después. En el barrio de Santa Amalia, los servicios de emergencia ayudaron a familias a evacuar, mientras que el polideportivo de Ciudad Jardín se habilitó como refugio para los desalojados de los barrios de La Isla, La Perla y La Hacienda.

lluvias-continuan-provocando-inundaciones-evacuaciones-andalucia-murcia-migrandoaeuropa.com

El río Campanillas también tuvo un desbordamiento cerca de las 5:00 horas dado que la presa de Casasola, al límite de su capacidad, tenía el desagüe obstruido. La Junta de Andalucía ha suspendido las actividades lectivas en 10 colegios, 8 en Estación de Cártama y 2 en Campanillas. En Málaga capital, se registraron aproximadamente 30 incidencias, incluyendo el rescate de una mujer atrapada en su coche por la acumulación de agua. No se registraron daños personales.

Desalojos en Córdoba por la crecida del Guadalquivir

El Ayuntamiento de Córdoba declaró el nivel 1 de emergencia local debido al desbordamiento del río Guadalquivir, que alcanzó el nivel rojo. Esto obligó a evacuar a los habitantes de 5 parcelaciones en zonas vulnerables como la Ribera Baja de Alcolea, Camino de la Barca, Guadalvalle, la Altea y el asentamiento Molino del Ciego. La Policía Local se ha encargado de coordinar las evacuaciones.

El alcalde, José María Bellido, citó al comité asesor del Plan de Emergencia Local tras el aumento de los niveles del arroyo de Valchillón (nivel rojo) y el río Cuzna (nivel amarillo), que afectan al Guadalquivir. De acuerdo a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), el río registró 3,491 metros en la estación de Casillas, sobrepasando el umbral de 2,5 metros que activa el nivel rojo. Se han implementado medidas de protección ante el riesgo de desbordamiento.

La crecida del caudal del Guadalquivir se debe, en parte, al desembalse del Guadalmellato, que ha superado el 100% de su capacidad. El agua se dirige a San Rafael de Navallana, que también está al 105% de su capacidad y ha estado liberando agua hacia el Guadalquivir desde el pasado viernes.

En Palma del Río, el Consistorio activó el Plan de Emergencias Municipal debido al riesgo de anegaciones por los altos niveles de los ríos Guadalquivir y Genil. A pesar de que no hay peligro inmediato, 3 familias cercanas al río evacuaron voluntariamente sus casas. La alcaldesa, Matilde Esteo, afirmó que el Comité Asesor del Plan de Emergencias trabaja coordinadamente para garantizar la seguridad de los habitantes.

Evacuación de 12 vecinos en Los Palmares, Huelva

Esta madrugada, el cuerpo de bomberos evacuó a 12 habitantes de 5 casas en Los Palmares, situado entre San Juan del Puerto y Trigueros (Huelva), debido a la crecida del agua. Los equipos de emergencia quitaron parte de una tapia y canalizaron el agua hacia un solar cercano para evitar mayores riesgos, sin que se reportaran daños personales. Desde las 2:00 horas, la situación en el lugar se estabilizó.

También, en La Palma del Condado, los efectivos bomberos intervinieron tras el desplome de un muro provocado por las intensas lluvias, resultando un menor herido leve. Huelva se mantuvo en aviso amarillo durante la noche, pero a las 9:00 horas, el Consistorio desactivó el Plan de Emergencia Municipal, disminuyendo el nivel de riesgo.

lluvias-continuan-provocando-inundaciones-evacuaciones-andalucia-murcia-migrandoaeuropa.com

Interrupciones en el tráfico ferroviario y carreteras en Andalucía

El tráfico ferroviario en Andalucía permanece interrumpido debido a la acumulación de agua en las carreteras causada por las intensas lluvias. Adif ha informado que están suspendidos los servicios entre Montoro y Villa del Río (trayecto Córdoba-Jaén/Linares-Baeza) a partir de las 20:45 horas de este lunes, y entre Niebla y San Juan del Puerto (línea Sevilla-Huelva) a partir de las 18:48 horas. También está bloqueada la línea Sevilla-Málaga entre El Sorbito y Arahal, además del servicio entre Gaucín (Málaga) y Jimena de la Frontera (Cádiz) por un derrumbe de rocas. No obstante, se ha resuelto una incidencia en Álora que afectaba a los trenes de alta velocidad con destino a Málaga María Zambrano.

Aparte de las afectaciones ferroviarias, más de 30 vías en Córdoba, Cádiz, Sevilla, Granada y Málaga están bloqueadas como consecuencia de la borrasca Laurence. La AP-4 está cerrada en el kilómetro 38, a la altura de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), por acumulación de agua. En otras regiones, como Castilla y León, Navarra y Cataluña, también se han reportado cortes en 20,2 kilómetros de carreteras secundarias y puertos de montaña, según la Dirección General de Tráfico (DGT).

Activación del Plan de Inundaciones en 2 municipios de Extremadura

El Gobierno de Extremadura activó la fase de emergencia del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones, en los municipios de Puebla del Maestre y Villagarcía de la Torre, en Badajoz. Varias carreteras, como la BA-027, BA-051, BA-113 y BA-148, permanecen cortadas en algunos puntos, aunque la situación está mejorando. Los equipos de emergencia se mantienen en el lugar a zona como medida preventiva.

Las fuertes lluvias causadas por la borrasca Laurence han convertido a varias localidades extremeñas en las más lluviosas de España. Guadalupe registró 41 l/m² durante esta madrugada, ubicándose en el cuarto lugar, mientras que Navalvillar de Pela, Cañamero y Castuera también registraron lluvias considerables.

Medio centenar de incidencias por lluvias en Águilas, Murcia

Las intensas lluvias en Águilas, Murcia, han provocado cerca de 50 incidencias, incluyendo el rescate de 9 personas atrapadas en un camión y un vehículo en la carretera RM-D18, a la altura de Calarreona. Un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias fue desplegado para hacer el rescate. El Centro de Coordinación de Emergencias alertó sobre las fuertes lluvias en la zona y pidió precaución, ya que el servicio de emergencias 122 está gestionando numerosas incidencias registradas en las últimas horas.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/lluvias-intensas-inundaciones-andalucia-murcia/feed/ 0
Ucrania lanza el mayor ataque aéreo sobre Rusia en 3 años de guerra y deja al menos 2 muertos y 14 heridos https://migrandoaeuropa.com/ucrania-lanza-mayor-ataque-aereo-sobre-rusia/ https://migrandoaeuropa.com/ucrania-lanza-mayor-ataque-aereo-sobre-rusia/#respond Tue, 11 Mar 2025 08:10:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1551 Kiev, por su parte, ha desplomado sobre su enclave un total de 79 drones kamikaze y un misil Iskander rusos

Al menos 2 personas han fallecido y otras 14 han resultado heridas en la afueras de la capital rusa como consecuencia del ataque masivo de Ucrania con drones la noche pasada, así lo ha comunicado el gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov, a través de su canal oficial de Telegram.

Una de las víctimas fatales, informó Vorobiov, es un guardia de seguridad, de 38 años de edad, de un estacionamiento de una compañía de la localidad de Domodédovo, donde más 20 vehículos han quedado calcinados a causa de un incendio originado por el derribamiento de un dron. En el mismo sitio, agrega la autoridad regional, ha resultado herido de gravedad un hombre de 50 años de edad, quien ha muerto momentos después en el centro hospitalario.

El gobernador ha expresado también en Telegram que “Ahora lo más importante es brindar toda la ayuda necesaria a las víctimas mortales y a sus familiares”, además, ha anunciado la retribución de un millón de rublos, equivalente a unos 11.300 dólares, a las familias de aquellos que perdieron la vida. Las autoridades aeronáuticas de Rusia han suspendido durante algunas horas las operaciones de los aeropuertos de Moscú como consecuencia del ataque aéreo. La misma restricción se ha implementado en los aeropuertos de las ciudades de Yaroslavl y Nizhni Nóvgorod.

ucrania-lanza-mayor-ataque-aereo-sobre-rusia-migrandoaeuropa.com

Más de 300 drones desplomados

Las fuerzas de la Defensa Antiaérea de Rusia la pasada noche han desplomado un total 337 drones sobre el enclave del país, incluido las proximidades de la capital rusa, durante el mayor ataque de Ucrania desde el inicio de la campaña militar rusa en territorio ucraniano. De acuerdo al parte castrense, 91 aparatos no tripulados han sido derribados en las afueras de Moscú.

“En las afueras de la capital rusa han sido abatidos 74 drones, y en diferentes lugares, decenas de aparatos de ataque no tripulados. Gracias a las defensas antiaéreas por su excelente trabajo”, ha dicho Sobianin en Telegram.

De acuerdo al mando militar, de todos los drones desplomados la noche pasada, 126 han sido demolidos sobre la localidad de Kursk, lugar en el que las tropas rusas han estado intentando sacar a las fuerzas de Ucrania que controlan parte de su enclave desde agosto de 2023.

El resto de los aparatos no tripulados han sido derribados sobre las localidades de Riazn (22), Briansk (38), Kaluga (10), Bélgorod (25), Lípetsk (8), Voronezh (6), Oriol (8) y Nizhni Nóvgorod (3).

Las autoridades de Rusia han mostrado las consecuencias del ataque a Feridun Sinirlioglu, secretario general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Han ido, en compañía de varios funcionarios rusos, hasta algunos de los puntos donde han impactado los aparatos no tripulados en la ciudad de Moscú, según ha informado María Zajárova, vocera de Exteriores.

El ataque masivo ucraniano con drones se ha producido horas antes del encuentro que realizarán este martes en Yeda (ciudad de Arabia Saudita), representantes de Ucrania y EE.UU., encabezados por los concernientes delegados de Exteriores, Marco Rubio y Andrii Sybiha para tratar las posibles negociaciones para un convenio de paz con Rusia.

Ucrania desploma sobre su enclave 79 drones y un misil

Las fuerzas de la Defensa Aérea de Ucrania, entre tanto, han desplomado a lo largo de la tarde de este lunes, al menos 79 drones kamikaze Shahed y de otros modelos rusos, así como un misil Iskander, de acuerdo a lo informado por la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este martes.

ucrania-lanza-mayor-ataque-aereo-sobre-rusia-migrandoaeuropa.com

Las interceptaciones se han producido sobre el enclave de las localidades de Odesa y Jersón (sur), Járkov y Sumi (sureste), Zaporiyia (sureste), Zhitómir, Poltava, Vínitsia y Dnipropetrovsk (centro) y Cherníguiv y Kiev (norte).

También, 35 drones más sin carga explosiva (réplicas que las tropas rusas usan junto a los drones de ataque para confundir a las defensas enemigas) han caído sin provocar daños.

Los drones rusos de ataque o sus restos si han provocado numerosos daños materiales en las localidades de Járkov y Sumi, Odesa, Donetsk (este) y Kiev.

Ucrania y Rusia cada noche arremeten territorio enemigo con cientos de drones de ataque. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha propuesto una tregua aérea que pueda finalizar esta clase de ataques de los dos bandos contra la rezaga como primer paso hacia la negociación con Rusia que promueve los EE.UU.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/ucrania-lanza-mayor-ataque-aereo-sobre-rusia/feed/ 0
Cerca de 2.000 veterinarios protestan en Madrid para exigir una regulación “justa” de medicinas para animales https://migrandoaeuropa.com/cerca-de-2000-veterinarios-protestan-madrid/ https://migrandoaeuropa.com/cerca-de-2000-veterinarios-protestan-madrid/#respond Thu, 06 Mar 2025 06:53:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1546 Los veterinarios en las fueras de la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación exigen la regulación sobre medicinas veterinarias, la disminución de IVA, depender de Sanidad y la anulación del Real Decreto 666/2023

El gremio de veterinarios ha exigido al Gobierno este miércoles 05 de marzo que sea anulada la actual normativa sobre prescripción, dispensación y empleo de medicinas veterinarias para ir hacia una regulación “justa en defensa de la salud animal”, y ha aclarado que se seguirá manifestando entre tanto no logren sus objetivos.

Según la Delegación del Gobierno en Madrid, alrededor de 2 mil veterinarios han protestado en la ciudad de Madrid en una manifestación que ha tenido lugar en las afueras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para exigir la anulación del Real Decreto 666/2023 sobre medicinas veterinarias, aunque, la exigencia ya comprende a otras cuestiones de las cuales se quejan, como la disminución del IVA o que dependan de Sanidad.

La vocera del Colegio de Veterinarios de Madrid y de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Tania Oncins, ha dado lectura a un escrito en el que exigen “una regulación responsable y justa de las medicinas” en “defensa de la salud animal y de la profesión veterinaria”. Los médicos de las mascotas consideran que la ley en vigor establece un método de prescripción “ineficaz y pernicioso” que “limita” la capacidad del profesional para “suministrar tratamientos apropiados y compromete la recuperación” de los animales.

cerca-de-2000-veterinarios-protestan-madrid-migrandoaeuropa.com

También, los veterinarios han tachado que la normativa limita el suministro de medicamentos por los profesionales, algo que “genera retrasos en los tratamientos, afectando a las mascotas y perjudicando a sus dueños”; teniendo en consideración también la “imposibilidad de conseguir gran parte de los fármacos en farmacias”.

Prescribir nuevamente el tratamiento completo

Por esta razón, exigen que se vuelva a la práctica previa de que los médicos de los animales proporcionen los fármacos necesarios hasta consumar los tratamientos, “como ya sucede en gran parte de los países europeos”. Para esto, es preciso reformar el Real Decreto 1/2015 de Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos.

A eso añaden la exigencia de registrar de manera oficial cada fármaco que se indica a los animales por medio de la aplicación PresVet, lo que produce una “carga burocrática desmedida sin ofrecer mejoras auténticas en el control de dichos medicamentos”.

A sus exigencias también han sumado la disminución del IVA del 21 % al que contribuyen los servicios de veterinaria para pasarlo al tipo reducido. “Finalmente, pedimos una regulación realista, responsable y justa que nos permita continuar salvaguardando la salud animal y, con ello, la salud pública”, destacan en el escrito.

Exigen depender del Ministerio de Sanidad

El presidente de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), Sebastià Rogers, ha señalado mediante una declaración a los medios que se manifiestan por “un asunto de salud pública” y, “ya que tanto se le llena la boca a la Administración del “One Health” (…), deberíamos estar protegidos dentro del Ministerio de Sanidad”. Según Rogers, el enfoque que tiene el MAPA de las mascotas es “más mercantilista y menos en defensa de la salud”, por lo que considera un “agravio histórico” que no estén amparados por Sanidad.

Consideran que la exigencia de usar PresVet para animales ha sido el “punto de eclosión de todas las reclamaciones históricas que tiene el sector y ahora ya no vamos a detener (…) hasta lograr la anulación del decreto 666/2023”, una “legislación del fármaco que se ajuste verdaderamente al reglamento europeo”, la disminución del IVA, y “que nos incluyan en el Ministerio de Sanidad”.

cerca-de-2000-veterinarios-protestan-madrid-migrandoaeuropa.com

Por su parte, el presidente de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Manuel Martínez, dijo que “es una indecencia” lo que está sucediendo con el gremio de veterinarios, ya que “tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como el Ministerio de Sanidad (…) están haciendo un verdadero abandono de funciones”. “Se trata de salud pública y tiene que ser el Ministerio de Sanidad quien la tutele, la gestione y no que delegue en un MAPA mercantilista”, ha dicho Martínez.

Dispuestos a más manifestaciones

Se trata de un mensaje que continuarán transmitiendo “en los días siguientes, porque esta es una primera protesta” de una profesión de veterinarios que está “molesta con la aplicación y con la falta de diálogo” con el MAPA.

“No vamos a ceder hasta que logremos que conversen con nosotros y que tengan en cuenta las partes técnicas y científicas que necesita una legislación de este tenor”, ha finalizado. El acto de manifestación ha culminado después del mediodía sin incidentes reseñables y el gremio de veterinarios ha expresado su satisfacción por esta protesta.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/cerca-de-2000-veterinarios-protestan-madrid/feed/ 0
Explosión de gas deja 18 heridos en Mieres, Asturias, 3 de ellos graves https://migrandoaeuropa.com/explosion-de-gas-18-heridos-en-mieres-asturias/ https://migrandoaeuropa.com/explosion-de-gas-18-heridos-en-mieres-asturias/#respond Tue, 04 Mar 2025 07:23:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1540 Las personas heridas de gravedad han sido llevadas al Hospital Universitario Central de Asturias, mientras que una casa ha quedado destruida producto de la explosión

Una explosión de gas ha causado, un total de 18 personas heridas en Mieres, en la comunidad autónoma de Asturias. De acuerdo a información proporcionada por el Servicio de Atención Médica Urgente, 3 de ellas son menores y se encuentran en condición grave producto del siniestro, que se ha originado en la calle Ramón y Cajal. Por ende, han sido llevadas al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en la ciudad española de Oviedo.

Al presentarse en el sitio de los hechos, efectivos de bomberos del Parque de Mieres han confirmado que una casa estaba destruida y había llamas en una adyacente. El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha desplegado a los Bomberos del SEPA de los Parques de Mieres y La Morgal, así como a la Unidad Canina de Rescate.

Los efectivos de bomberos han pedido el despliegue de máquinas para poder quitar los restos de escombros e inspeccionar el lugar para comprobar si hay personas atrapadas dentro de la vivienda. Entre tanto, las autoridades policiales barajan como principal hipótesis una fuga de gas.

explosion-de-gas-18-heridos-en-mieres-asturias-migrandoaeuropa.com

Además de las personas heridas trasladadas al HUCA, el hospital Álvarez Buylla también ha atendido a 10 víctimas, 9 de ellas han asistido por sus propios medios y, otro, ha sido desplazado por el Servicio de Atención Médica Urgente de Asturias (SAMU); mientras que al centro sanitario del Valle del Nalón, en Langreo, se han llevado a 2 heridos y otros 2 han sido dados de alta en el lugar.

Se estaban efectuando “varias obras al mismo tiempo” en el lugar

La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, este lunes ha confirmado que no hay muertos producto de la explosión de gas que ha destruido un edificio de viviendas en la población de Mieres. También, ha precisado que se realizará una cata en el subsuelo del lugar, que demorará unas 4 horas, para conocer si hay una bolsa de gas que pueda causar otra explosión; por esta razón, continua establecido un perímetro de 150 metros alrededor de la deflagración. Después de finalizadas las labores de las catas, los efectivos seguirán en el lugar para “evitar cualquier tipo de pillaje” en las infraestructuras dañadas.

Lastra ha señalado que este lunes en ese lugar se estaban efectuando “varias obras al mismo tiempo” y al parecer en alguna de ellas “se tocó el gas” y eso causó un fuerte olor a gas detectado durante la mañana de este lunes por los residentes. En ese entonces, ha añadido, se cortó el suministro de gas, por lo que “hay que analizar lo que ha podido pasar”, ya que “pudo producirse una bolsa de gas aún con el gas cortado”, ha dicho Lastra.

Entre tanto, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha considerado como un “milagro” lo ocurrido al no haber provocado consecuencias más graves. De igual manera, ha mencionado que ahora la prioridad es atender a las víctimas y los afectados por la explosión y ha recalcado la coordinación entre los gobiernos local, autonómica y nacional posterior a este siniestro. “Todo el mundo está dedicado a asistir a los heridos y afectados”, ha agregado.

“Mi cariño a los afectados, sobre todo a las personas heridas y mi preocupación de que se puedan recuperar pronto, en especial los heridos de gravedad”, ha dicho el presidente de Asturias en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

explosion-de-gas-18-heridos-en-mieres-asturias-migrandoaeuropa.com

Por otro lado, la consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra, ha confirmado que uno de los 3 heridos de gravedad será derivado al Hospital de la Paz, en la ciudad de Madrid, debido a las fuertes quemaduras que ha padecido.

Gran explosión producida a las 16.00 horas

El Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias ha recibido la alerta de la deflagración alrededor de las 16.00 horas. En las llamadas mencionaban que se había originado una gran explosión y había cerca de 7 heridos.

Aparte de desplegar a los efectivos de bomberos, se ha procedido a dar aviso al SAMU, que ha movilizado para la zona al personal médico de 3 UVI-móviles y 3 ambulancias, una de ellas de soporte vital básico. Al presentarse en el sitio de la explosión, los efectivos de bomberos del Parque de Mieres han confirmado que una casa se encontraba destruida y había llamas en una adyacente. De igual manera, se ha alertado a la Policía Nacional y Local.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/explosion-de-gas-18-heridos-en-mieres-asturias/feed/ 0
Manifestación a las afueras de Les Corts Valencianes exige la dimisión de Mazón por su gestión de la DANA https://migrandoaeuropa.com/manifestacion-les-corts-valencianes-exige-dimision-mazon/ https://migrandoaeuropa.com/manifestacion-les-corts-valencianes-exige-dimision-mazon/#respond Thu, 20 Feb 2025 11:10:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1527 En la concentración se han gritado consignas como “Mazón dimisión” y “corrupto y asesino”. Diputados de Comprimís y del Partido Socialista y han abrazado y se han unido a los afectados por la DANA

Cientos de personas afectadas por la DANA se han reunido este jueves en las puertas de Les Corts Valencianespara exigir que los 99 parlamentarios de la Cámara tomen en consideración su sufrimiento y voten “sí” a la propuesta de que renuncie el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, debido a su gestión de la catástrofe.

La Asociación Víctimas DANA 29 de octubre, ha sido quien ha convocado la manifestación, la cual coincide con el comienzo del pleno en el que se va a elegir la propuesta planteada por Compromís que solicita la renuncia de Mazón. En el transcurso de la concentración se han coreado consignas como “Mazón dimisión”, “corrupto y asesino” o “el president a Picassent”, en mención a la prisión de Valencia.

Además, se ha elevado la pancarta que ha encabezado las cuatro concentraciones masivas que se han llevado a cabo en Valencia a raíz de la DANA reclamando la dimisión del presidente. Aparte de ello, los asistentes han expuesto pancartas con mensajes como “Nuestros familiares han fallecido por vuestra incompetencia” y “227 muertos por incompetencia criminal”.

manifestacion-les-corts-valencianes-exige-dimision-mazon-migrandoaeuropa.com

Exigen que Les Corts Valencianes voten “sí” a la renuncia de Mazón

La presidenta de la Asociación Víctimas DANA 29 de octubre, Mariló Gradolí, ha exhortado a todos los legisladores a que voten “Sí” a la propuesta de renuncia de Mazón, quien “en un día en alerta roja por precipitaciones no estuvo donde tenía que estar, que era protegiendo a los valencianos”.

Gradolí ha afirmado que se está comenzando a demostrar que un mensaje de alerta al pueblo “hubiese salvado muchas vidas”, ya que a pesar de que los daños materiales causados por la catástrofe “no se podían controlar, las perdidas humana sí”.

En este sentido, la presidenta de la asociación ha hecho mención a la cifra de muertos que hubo durante la catástrofe: “Nos faltan 227 personas, incluidos niños y niñas, jóvenes, madres y padres, abuelas y abuelos y eso es muy fuerte”. Gradolí además ha mencionado a aquellos que el día de la tragedia lo pasaron “muy mal” y padecen “un hueco emocional que podría comenzar a remediarse con la renuncia” del president de la Generalitat.

Después de conocer que el voto de Les Corts Valencianes será al final secreto, Gradolí ha señalado que no sabe si es “porque sienten vergüenza de decir públicamente” que respaldan a Mazón o porque “quieren desvincularse de una persona que puede terminar delante de los tribunales”.  A pesar de que las votaciones no van a ser públicas, ha instado a que “tengan conciencia”.

Afectados de la tragedia: “No nos protegió nadie”

En la manifestación ha estado presente Rosa María Álvarez Gil, quien perdió su padre en las anegaciones de la tragedia. La afectada, de Catarroja, ha asegurado que se concentra aquí por los 227 muertos y ha reprochado al president de la Generalitat por decir “que se reúne con los afectados, que está en contacto permanente”, cuando en realidad “no se ha reunido con nadie, no está en contacto con nadie”.

Álvarez Gil ha afirmado que el Mazón tiene para protegerle “a todos los cuerpos de seguridad” y ha agregado que “Aquí a nosotros no nos protege nadie, no nos protegió nadie el día 29 de octubre y no tenemos a nadie el día de hoy”.

manifestacion-les-corts-valencianes-exige-dimision-mazon-migrandoaeuropa.com

Otra de las afectadas por la tragedia que ha participado en la manifestación y cuyo esposo e hija fallecieron durante la DANA, ha pedido que se dé “voz a la verdad, a la honestidad y a la justicia2, por todos los fallecidos que dejo la tragedia.

El Compromís y PSPV se han unido a los afectados

Las víctimas han sido saludadas por varios parlamentarios socialistas y de Compromís, quienes aplaudieron a los afectados, los han abrazado y se han unido a la manifestación bajo las consignas de “Mazón dimisión”.

El diputado del Partido Socialista del País Valenciano, José Muñoz, ha dicho que el presidente de la Comunidad Valenciana “no puede continuar mintiendo y generando más sufrimiento” y que tienen que atender “al clamor” que exige su renuncia. El síndic socialista ha agregado que es “indigno” que continúe siendo parte de la vida de la política de Valencia, reclamándole que dimita.

Entre tanto, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha mencionado que “quien ha sido culpable de 227 fallecidos tiene que irse a su casa, en respeto a toda estas personas que se están concentrando”, haciendo referencia al presidente de la Generalitat, a quien además ha acusado de manchar su presidencia “de lodo y de sangre”.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/manifestacion-les-corts-valencianes-exige-dimision-mazon/feed/ 0
Papa Francisco anula su agenda toda la semana por permanecer hospitalizado por una infección respiratoria https://migrandoaeuropa.com/papa-francisco-anula-agenda-semana-hospital/ https://migrandoaeuropa.com/papa-francisco-anula-agenda-semana-hospital/#respond Tue, 18 Feb 2025 12:28:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1520 Se cancela una audiencia jubilar programada para este sábado y en la misa dominical será reemplazado. Según el Vaticano, pasó su cuarta noche en el hospital Gemelli “tranquilo”

El Vaticano anunció este martes la anulación de la agenda del Papa Francisco hasta el fin de semana, debido a que continúa internado en el hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli de Roma donde se encuentra recibiendo tratamiento médico desde el pasado viernes por una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias”, lo que significa un “cuadro clínico complejo” que obligó al personal médico a modificarle de tratamiento. Eso incluye la cancelación de una audiencia jubilar programada para el próximo sábado, a la vez que en la misa dominical en el marco del Jubileo de los Diáconos será reemplazado por Rino Fisichella, responsable del dicasterio para la Evangelización.

Según el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, “El Papa Francisco pasó su cuarta noche tranquilo y a lo largo de la mañana se ha dedicado a leer los diarios”. Además, este martes, se espera que sea emitido en el trascurso de la tarde un nuevo parte médico oficial. Con el Papa están sus dos secretarios, que le llevan ciertos documentos y la presa, al tiempo que Francisco efectúa algunas actividades laborales, a pesar de que se le ha indicado reposo absoluto.

Aunque se encuentra hospitalización, el pontífice argentino la noche de este lunes volvió a llamar a la iglesia de la Sagrada Familia, el único templo católico de Gaza, explicó el párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, algo que ha hecho a diario desde que empezó la guerra menos el pasado domingo, que necesitó reposo por su delicada salud.

papa-francisco-anula-agenda-semana-hospital-migrandoaeuropa.com

Hasta ahora, solo se ha conocido que el Papa Francisco ha pasado las últimas noches tranquilo y se espera una información actualizada sobre su condición de salud y sobre si está funcionando el tratamiento. “El Papa Francisco permanece sin fiebre y con la terapia indicada. Las condiciones clínicas son “estables”, afirmó el Vaticano en el reciente comunicado emitido la tarde de este lunes sobre el condición de salud del Papa.

Anteriormente, la Santa Sede había informado que los últimos exámenes realizados reflejaban “una infección polimicrobiana de las vías respiratorias que ha obligado a cambiar aún más la terapia” del pontífice, cuyo tratamiento ya había sido cambiado el sábado, luego de las primeros pruebas. El vocero del Vaticano, Matteo Bruni, dejó claro este lunes que no se trata de un “agravamiento”, sino que la modificación del tratamiento es debido a una lectura de los exámenes realizados en los últimos días y reflejan una evolución más completa de la patología. No mencionó una fecha tentativa para recibir el alta y afirmó que el Papa “está de buen humor”.

La Santa Sede agregó que el “cuadro clínico complejo precisará de un internamiento adecuado”, lo que permite prever que el pontífice se mantendrá varios días más en el centro de salud y que posiblemente se pierda varios de los numerosos eventos del Año Santo, como ya ocurrió con el de este lunes por el Jubileo de los artistas en los míticos estudios de Cinecittà o el Jubileo de los diáconos de este próximo sábado.

Interrupciones por dificultades para respirar

El Papa Francisco tuvo que interrumpir el pasado domingo la homilía de la misa en el marco del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro a causa de “dificultades respiratorias”, según ha declarado él mismo. “Pido disculpas y pido al maestro que siga leyendo porque me falta el aire”, aseguró.

A inicios de febrero, el pontífice argentino comunicó que padecía un “fuerte resfriado”, como explicó él mismo durante la audiencia general del pasado 5 de febrero y en los días siguientes sostuvo sus audiencias, pero en su domicilio, la Casa Santa Marta, para no desplazarse al Vaticano “debido a una bronquitis”. Esta es la cuarta vez que el pontífice tuvo que ser ingresado en el hospital Gemelli de Roma.

papa-francisco-anula-agenda-semana-hospital-migrandoaeuropa.com

Años anteriores, el Papa Francisco sufrió problemas respiratorios y de gripe que inclusive le obligaron a estar internado 3 días en marzo de 2023 en el mismo centro de salud, y en noviembre de ese mismo año, estas afecciones respiratorias le conllevaron a anular su viaje a Dubái por la COP28. A fines de febrero de 2024 asistió también a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina para hacerse una tomografía automatizada de control de los pulmones.

En junio de 2023, el Papa fue nuevamente internado para una intervención quirúrgica por una hernia en el abdomen en la que se le quitaron varias adherencias y se le puso una malla en la pared abdominal, operación por la que permaneció 9 días en el hospital. Mientras que, en julio de 2021, fue ingresado durante 10 días para una operación de una estenosis diverticular del colon, aparte de padecer intensos dolores entre finales de 2020 e inicios de 2021 por una inflamación del nervio ciático, lo que también le condujo a cancelar algunas actividades.

En 2019, el pontífice argentino fue sometido a una operación de cataratas en la Clínica Pio XI de Roma y fue el propio Papa quien lo informó a algunos presos en una visita a la prisión Regina Coeli de Roma. También, Francisco padece desde hace algunos años un problema en la rodilla, el cual le obliga a usar un bastón y una silla de ruedas para movilizarse, pero nunca ha querido someterse a operación por el riesgo de recibir anestesia general.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/papa-francisco-anula-agenda-semana-hospital/feed/ 0
El Ejecutivo aprobará este martes la expropiación y demolición del hotel El Algarrobico, en Almería https://migrandoaeuropa.com/ejecutivo-aprobara-martes-expropiacion-demolicion-hotel-el-algarrobico-almeria/ https://migrandoaeuropa.com/ejecutivo-aprobara-martes-expropiacion-demolicion-hotel-el-algarrobico-almeria/#respond Tue, 11 Feb 2025 07:56:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1509 El Gobierno solicita a la Junta andaluz que expropie la parte de los terrenos de competencia autonómica. El edificio lleva casi 20 años con numerosas demandas legales

El Ejecutivo expropiará el hotel El Algarrobico, ubicado en el Parque Natural de Cabo de Gata, para derribarlo. Símbolo de la especulación urbanística, el inmueble se quedó a medio hacer hace casi 20 años, cuando la justicia lo declaró ilícito por haber invadido una zona de especial protección. Desde aquel entonces, ha permanecido como un esqueleto de cemento atrapado en un revoltijo de demandas legales.

“Un trámite que conllevará a la demolición del edificio”

El Consejo de Ministros, este martes, empezará el proceso para la declaración de interés público de parte de los terrenos donde se construyó el controvertible complejo. El objetivo final, según menciona el Ejecutivo, es poder expropiar esos terrenos en la playa, “un trámite que conllevará a la demolición del edificio y a la recuperación de ese espacio natural”.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y nueva secretaria general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Andalucía, María Jesús Montero, ha sido la responsable de dar a conocer este nuevo paso, que, desde la Junta andaluz, exigen que sea el definitivo. “Es el símbolo de la depredación inmobiliaria, que tanto ha afectado a nuestro litoral”, ha dicho Montero.

El Estado únicamente tiene disposición sobre los primeros 100 metros desde la línea de costa. Para derribar el complejo, sería necesario que la Junta expropiara los terrenos que se expanden más allá del área de dominio público marítimo-terrestre. Por esta razón, la ministra ha solicitado a la Junta de Andalucía que expropie la parte de los terrenos de competencia autonómica, para proceder al derribamiento.

ejecutivo-aprobara-martes-expropiacion-demolicion-hotel-el-algarrobico-almeria-migrandoaeuropa.com

“Si no hubiera colaboración por parte de la Junta de Andalucía, igualmente el Ejecutivo buscará las fórmulas para el derribamiento del edificio. Nada ni nadie podrá evitar esta vez el derribamiento de este complejo. Es un acto de justicia”, ha finalizado.

La Junta andaluz pide al Ejecutivo que cumpla con su responsabilidad

Por otro lado, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha pedido al Ejecutivo que actúe “de forma inmediata y definitiva”. A través de un comunicado, García ha explicado que “es inaceptable que, después de más de 20 años de demandas y promesas incumplidas, el Ejecutivo no haya tomado las medidas necesarias para la demolición de esta construcción ilegal”. Por ello, ha pedido al Gobierno de España que “venga al Algarrobico con la verdadera intención de derribarlo”.

En noviembre del año 2011, la Junta de Andalucía y el Gobierno central firmaron un protocolo en el que el Gobierno de España “se comprometía a asumir el derribamiento del edificio, mientras que la Junta andaluz se encargaría del retiro de los escombros y la gestión de los residuos que el derribamiento genere”.

“El Ejecutivo tiene que venir con el presupuesto bajo el brazo para el derribamiento del Algarrobico, tal y como se comprometió en el acuerdo que firmó para la demolición en 2011”, ha precisado la consejera. Al respecto, García ha expresado que “estamos listos para cumplir con nuestra parte del protocolo y a colaborar con el Ejecutivo para devolver a este lugar su estado natural, pero necesitamos que el Gobierno de España asuma su responsabilidad”.

En este sentido, ha subrayado que los Presupuestos de 2025 de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente contempla una partida de 1.000.000 de euros para los trabajos que deban ejecutarse en torno al derribamiento del Algarrobico. “No podemos permitir que una construcción ilegal siga dañando uno de nuestros parajes más simbólicos. Es momento de que el Ejecutivo actúe con determinación y termine con este despropósito”, ha mantenido la consejera.

]]>
https://migrandoaeuropa.com/ejecutivo-aprobara-martes-expropiacion-demolicion-hotel-el-algarrobico-almeria/feed/ 0
Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana: Horario, recorrido y cortes de tráfico https://migrandoaeuropa.com/vuelta-ciclista-a-la-comunidad-valenciana/ https://migrandoaeuropa.com/vuelta-ciclista-a-la-comunidad-valenciana/#respond Thu, 06 Feb 2025 08:15:00 +0000 https://migrandoaeuropa.com/?p=1503 La competencia deportiva “Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana” ocasionará afecciones al tránsito circulado el próximo domingo 9 de febrero

La 76ª edición de la Vuelta a la Comunidad Valenciana o la Volta a la Comunitat Valenciana, que inició este miércoles 05 de febrero con un exigente contrarreloj por equipos en Orihuela, finalizará el próximo domingo 9 de febrero en la zona de la Marina de Valencia.

Esta prueba, organizada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), la Real Federación Española de Ciclismo, la Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana y el Club Ciclista Demarrage, en su última etapa afectará al transporte público y al tráfico, específicamente, ocasionará calles bloqueadas al tráfico y el desvío de varias líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

La quinta y última etapa de la competencia ciclista autonómica pasará en su último trayecto por la CV-500 y el suburbio de Nazaret y recorrerá Perelló, Avenida de las Gaviotas (Perellonet), CV-500/Avenida de los Pinares; El Saler; Carrera del Riu; Pinedo; La Punta; Calle de las Moreras; Puente de los Astilleros; Ingeniero Manuel Soto; Puerto de Valencia y Moll de Ponent hasta finalizar junto a los tinglados 2 de la Marina de Valencia. Los cortes al tráfico en algunas calles se generarán media hora antes de que  lleguen los ciclistas en cada tramo del camino.

vuelta-ciclista-a-la-comunidad-valenciana-migrandoaeuropa.com

Es importante mencionar que la competencia tendrá 2 llegadas con horarios distintos. La competencia femenina, que finalizará en el área de la Marina entre las 11.00 horas y la 12.00 horas, y la masculina que se espera que termine entre las 16.30 horas y las 17.15 horas.

Por ello, la EMT ha preparado un operativo especial de transportes que perjudicará a varias de sus líneas de autobuses durante el desarrollo de la competencia, las cuales se pueden consultar en su sitio web oficial, en la aplicación y a través de sus redes sociales. También, para asistir a la prueba de ciclismo se puede optar por el Metrovalencia usando su tranvía. Existen aplicaciones de gran utilidad que ayudan a los ciudadanos a encontrar la mejor ruta para llegar a su destino de forma rápida y eficaz.

Limitaciones de estacionamiento en La Marina

Desde este viernes 7 de febrero a las 22:00 horas hasta el domingo 9 de febrero a las 22:00 horas está prohibido estacionarse en cualquiera de los dos lados de La Marina, entre la Plaza de les Hores y el Edificio EDEM (a la altura de la glorieta de la Semana Santa Marinera).

Cambios en líneas de la EMT Valencia (Variaciones en el transporte público)

El domingo 9 de febrero, siete líneas de la EMT cambiaran su recorrido, por lo que se sugiere hacer uso de las líneas 19, 31, 32, 92, 93 y 95 para llegar a su destino. Las personas pueden consultar las nuevas rutas en la página web de EMT Valencia, así como en sus cuentas oficiales.

Si alguien va a desplazarse por la comunidad valenciana este domingo, es importante planificar su ruta con anterioridad para evitar contratiempos. 

vuelta-ciclista-a-la-comunidad-valenciana-migrandoaeuropa.com

¿Cuándo será la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana?

En la 76ª edición de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, las etapas y los días de inicio de cada carrera masculina serán los siguientes:

  • Etapa 1: 05/02/25 – Orihuela – Orihuela Platja (34 kilómetros).
  • Etapa 2: 06/02/25 – La Nucía – Benifato Font de Partegat (166 kilómetros).
  • Etapa 3: 07/02/25 – Algemesí – Alpuente (180 kilómetros).
  • Etapa 4: 08/02/25 – Oropesa del Mar – Portell de Morella (181 kilómetros).
  • Etapa 5: 09/02/25 – Alfafar – Valencia (104 kilómetros).

Etapas de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana Femenina

Para las femeninas, las etapas y los días de competición serán los siguientes:

  • Etapa 1: 15/02/25 – Tavernes de la Valldigna – Gandía (113 kilómetros).
  • Etapa 2: 16/02/25 – Borriol – La Vall d’Uixò (117 kilómetros).
  • Etapa 3: 17/02/25 – Alicante – Xorret de Catí (129 kilómetros).
  • Etapa 4: 18/02/25 – Puerto de Sagunto – Valencia (118 kilómetros).

La Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana, es una de las pruebas de ciclismo más importantes de toda España, ya que atrae a ciclistas de élite y entusiastas del ciclismo de todo el mundo. Esta competición, que mezcla paisajes maravillosos con un alto nivel competitivo, cuenta con una rica historia y un impacto trascendental dentro del entorno ciclista de Europa. ¡No te lo pierdas!

]]>
https://migrandoaeuropa.com/vuelta-ciclista-a-la-comunidad-valenciana/feed/ 0